Economia
El Mutún empezará a producir acero a partir de enero 2025 y sustituirá importaciones
“Ya estamos listos para poder hacer la inauguración de este Complejo Siderúrgico (…), vamos a estar produciendo acero a partir del mes de enero para el mercado boliviano”.
La Paz, 2 de diciembre 2024
El Complejo Siderúrgico del Mutún, construido en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, está listo para su inauguración y empezará a producir acero a partir de enero de 2025 con la finalidad de sustituir importaciones y ahorrar divisas al país.
“Ya estamos listos para poder hacer la inauguración de este Complejo Siderúrgico (…), vamos a estar produciendo acero a partir del mes de enero para el mercado boliviano”, afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, en declaraciones a radio Fides.
El presidente Luis Arce confirmó que entregará en diciembre 6 de las 7 plantas que conforman el Complejo Siderúrgico del Mutún, que es una obra estrella del Bicentenario de Bolivia.
Se trata de las plantas de Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, emplazadas en 42 hectáreas (ha) con una inversión de $us 546 millones.
En tanto, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en febrero y entrará en operación en marzo del próximo año, lo que significa que el Complejo Siderúrgico trabajará en su conjunto el tercer mes 2025.
Pruebas
Según Alvarado, se concluyó con las pruebas en vacío en dichas 6 plantas industriales; sin embargo, un Complejo Siderúrgico de esta naturaleza requiere de “por lo menos unos cuantos meses para que se pueda hacer los ajustes y las pruebas” necesarios.
“Y vamos a estar en esa etapa hasta mediados del próximo año y a mediados del próximo año ya estaremos produciendo probablemente en su máxima capacidad”, afirmó.
El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.
“Eso va a significar un ahorro para el país de aproximadamente 200 millones de dólares que van a dejar de salir del país”, resaltó la autoridad de la ESM.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 19 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco