Política
El presidente Arce decreta emergencia nacional por los desastres naturales y convoca al Consejo Nacional de Autonomías
La declaratoria permitirá agilizar las tareas que deben implementar las autoridades y las entidades subnacionales involucradas para responder a los efectos de esta crisis climática; autoriza la implementación de compras por excepción; da vía libre a la gestión de recursos de financiamiento externo; moviliza más recursos técnicos, logísticos y económicos a las zonas afectadas; y viabiliza la elaboración del plan posinundaciones.

La Paz, 26 de marzo 2025
Asumiendo medidas concretas para luchar contra los efectos de la crisis climática, el presidente Luis Arce decretó emergencia nacional por los desastres naturales, ya que el país afronta las peores lluvias e inundaciones de los últimos 40 años, lo que requiere brindar toda la ayuda necesaria a más de 200 municipios y decenas de miles de familias afectadas.
“El Gobierno va a seguir trabajando para resolver los problemas que miles de familias enfrentan por los desastres naturales, el Gobierno está respondiendo como corresponde”, remarcó el Mandatario en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, tras la reunión de gabinete con sus ministros. Asimismo, convocó a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario, para el lunes, en el que se definirá con los gobernadores y los alcaldes en qué forma el Órgano Ejecutivo brindará su colaboración ante la emergencia.
La declaratoria permitirá agilizar las tareas que deben implementar las autoridades y las entidades subnacionales involucradas para responder a los efectos de esta crisis climática; autoriza la implementación de compras por excepción; da vía libre a la gestión de recursos de financiamiento externo; moviliza más recursos técnicos, logísticos y económicos a las zonas afectadas; y viabiliza la elaboración del plan posinundaciones.
Los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señalan que las lluvias continuarán hasta abril y son las más duras de los últimos 40 años en el país. Los daños se reportan en los nueve departamentos y Beni emitió una declaratoria de desastre, mientras La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están en emergencia. Hay 209 municipios afectados, de los cuales 99 se declararon bajo desastre y 18 están en emergencia, o sea que no cuentan con recursos económicos para afrontar esta difícil situación.
Según el Viceministerio de Defensa Civil, del Ministerio de Defensa, las familias afectadas y damnificadas ascienden a 378.885, los fallecidos a 51 y hay ocho desaparecidos. Si bien en anteriores años las viviendas destruidas llegaban a 200, en la actualidad esta cifra supera las 800. Se reportaron 29 unidades educativas afectadas por las inundaciones: nueve con labores semipresenciales y 14 a distancia; además, seis suspendieron las clases en Beni.
Se movilizó a 4.081 militares y se desplazó 234 toneladas de ayuda humanitaria, aparte de maquinaria y equipos por más de Bs 4 millones. El Ministerio de Salud desplegó 29 brigadas móviles que hasta el momento brindaron 2.733 atenciones médicas en seis departamentos, y se activaron todos los programas de salud para la población afectada.
Pese a que se requiere un trabajo conjunto para hacer frente a esta emergencia, la nueva y la vieja derecha en el Senado hacen oídos sordos a los pedidos de los municipios, sectores sociales y familias damnificadas para aprobar un crédito de $us 250 millones, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para eventos extremos ocasionados por la crisis climática. Del total, $us 150 millones se destinarán a los perjuicios por las lluvias intensas, los desbordes de ríos y los efectos que tienen que ver con el crecimiento de caudales, y los restantes $us 100 millones irán a la reparación de los daños ocasionados por las inundaciones, además de fortalecer el área de salud ante posibles pandemias y epidemias.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos