Conecta con nosotros

Cultura

El presidente Arce destina Bs 6,5 millones para restaurar y conservar el Santuario de la Virgen del Socavón en Oruro

Como Gobierno Nacional hemos tomado la decisión de restaurar y ampliar el Santuario de la Virgen del Socavón, en Oruro, con una inversión de aproximadamente Bs 6,5 millones. Conversando con el monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, nos explicó que estas obras permitirán que nuestro santuario se convierta en Basílica con la venia del Vaticano.

Publicada

el

Virgen del Socavón en Oruro
Foto-Arce visita el Santuario de la Virgen del Socavón en Oruro

La Paz, 27 de febrero 2025

Como parte de la agenda del Carnaval del Bicentenario, el presidente Luis Arce participó de una misa en el Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y recorrió sus instalaciones en el marco del proyecto para restaurarlo y conservarlo con una inversión de Bs 6,5 millones, con lo cual será reconocido como basílica por el Vaticano.

“Seguimos en nuestra bella tierra del Carnaval, Oruro, ahora vistamos el Santuario de la Virgen del Socavón”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales, tras inaugurar la entrada folklórica del Anata Andino, de la que son parte grupos de 16 provincias del departamento como agradecimiento a la Pachamama por la producción agrícola.

Arce recorrió los espacios del santuario que serán intervenidos por el “Proyecto integral de restauración, conservación y refuncionalización”, supervisado y fiscalizado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia y ejecutado en un plazo de 100 días calendario. El beneficiario es el Obispado de la Diócesis de Oruro.

Como Gobierno Nacional hemos tomado la decisión de restaurar y ampliar el Santuario de la Virgen del Socavón, en Oruro, con una inversión de aproximadamente Bs 6,5 millones. Conversando con el monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, nos explicó que estas obras permitirán que nuestro santuario se convierta en Basílica con la venia del Vaticano, con lo que no solo rendimos homenaje al pueblo orureño y a todos los peregrinos que llegan con mucha fe a los pies de nuestra mamita del Socavón, sino que fortaleceremos el flujo turístico en el departamento”, agregó Arce en las redes sociales.

El proyecto comprende la intervención preventiva de conservación; el refuerzo estructural; el cambio de cubierta; el cambio de piso a mármol; el retiro y la reposición de baldosas; la limpieza, el tratamiento y la pintura de muros; la construcción de la capilla de adoración; y el equipamiento, con silla papal y confesionarios móviles.

Oruro vivirá este fin de semana el Carnaval del Bicentenario de Bolivia con su tradicional entrada, una las actividades culturales más importantes, que fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en 2001.

Más allá de su relevancia cultural y religiosa, es un evento clave en el calendario turístico boliviano, con la llegada de decenas de miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo cual abre una importante demanda y oferta de servicios. Para este año, se proyecta que la fiesta moverá Bs 380 millones en hotelería, alimentación, servicios básicos y objetos de consumo.

Este acontecimiento de origen y esencia religiosos es esperado por miles de devotos y danzarines de Oruro, Bolivia y el mundo. Además, en el marco de que un alto porcentaje de la población boliviana es católica, es importante la atención y la priorización del templo de la Virgen del Socavón y sus patrimonios históricos.

Publicidad

Tendencias