Conecta con nosotros

Política

El presidente Arce en los 42 aniversario de la CIDOB resalta los logros alcanzados por el Gobierno en favor de este sector

Mencionó que en la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) está comprometido 26 proyectos específicos para la Cidob por un monto aproximado de Bs 85 millones, orientados a proyectos de infraestructura educativa, salud y proyectos sociales, de los cuales 5 se encuentran en plena ejecución, el resto en la fase de diseño técnico de preinversión y otros en evaluación técnica.

Publicada

el

Aniversario de la Cidob
Foto-Aniversario de la Cidob

Santa Cruz, 3 de octubre 2024

El presidente Luis Arce, llegó este jueves a Santa Cruz para acompañar el 42 aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), en la cual compartió lo logros alcanzados por el Gobierno en favor de este sector.

El jefe de Estado, hizo mención al trabajo que realizaron varis ministerios en el camino hacia la soberanía y dignidad de los pueblos indígenas, cuyo recuento refleja el compromiso del Gobierno.

Mencionó que en la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) está comprometido 26 proyectos específicos para la Cidob por un monto aproximado de Bs 85 millones, orientados a proyectos de infraestructura educativa, salud y proyectos sociales, de los cuales 5 se encuentran en plena ejecución, el resto en la fase de diseño técnico de preinversión y otros en evaluación técnica.

Desde esta Unidad se posibilito también la refacción de la Casa Grande de la Cidob que comprende varios ambientes por un monto de Bs 2.8 millones, y el equipamiento de inmuebles en varias regionales, así como la construcción del muro perimetral de la Casa Grande de la CIDOB que permitirá albergar a muchos indígenas del interior del país.

En materia de educación, el 2024 se entregó a las unidades educativas afiliadas a la Cidob la cantidad de 25 ítems, en el mes de agosto se asignó 6 mil ítems adicionales haciendo un total de 31 ítems asignados cumpliendo el compromiso y realizando la proyección de los 30 ítems que se tenía inicialmente.

El Ministerio de Salud a través de la AISEM fortaleció la infraestructura hospitalaria, mediante el plan de hospitales de segundo y terceros niveles.

Se incorporó desde finales del 2023 hasta la fecha un total de 15 ítems ministeriales, 9 médicos del SUS, 2 licenciadas de enfermería, 2 médicos SAFCI-Salud, 1 licenciado en Fisioterapia y un Auxiliar Administrativo.

De enero a la fecha se incorporó 14 ítems ministeriales, 5 médicos en salud, dos auxiliares de enfermería, 3 licenciadas en enfermería, dos médicos de los SUS y dos médicos especialistas.

En septiembre se realizó un nuevo fortalecimiento consistente en 10 ítems ministeriales entre médicos y enfermeras para dosificar y fortalecer la salud de los pueblos indígenas.

A través de Acción Social del Ministerio de la Presidencia se logró el equipamiento de varias regionales, 18 actas de conformidad reflejan la dotación de oficinas, artículos de dormitorio de cocina, equipos de comunicación, electrodomésticos e insumos para confección textil y mobiliario.

“Confiamos en que estos apoyos coadyuven en la tarea de gestión para lograr mayores márgenes de autonomía de las organizaciones de los pueblos indígenas”, dijo Arce.

En materia de programas productivos, el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en 2021 en el marco del convenio INTERCEA-CIDOB, se convino realizar la transferencia publica privada en especie por un monto de Bs 11 millones con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Durante la gestión 2023 se ejecuto más de Bs 9 millones y para este año se inscribió un recurso de Bs 1.188.000 que contempla la dotación de vaquillas para tres organizaciones afiladas a la Cidob de Santa Cruz que asciende a un monto de Bs 12 millones.

“En junio se publicó el proceso de adquisición de todos los animales reproductores para la Cidob, el cual se encuentra en curso, con ello cumplimos nuestra palabra y entregamos esa dotación de ganado a la Cidob”, expresó el mandatario.

Asimismo, indicó que, con el programa nacional de Tubérculos y Raíces, en la gestión 2023 el IPDSA firmó cuatro convenios por un total de Bs 4 millones para beneficiar a las comunidades pertinentes a la Cidob.

Se ejecutaron mas de Bs 2.8 millones a través de la adquision de 535 equipos agrícolas desbrozadoras que fueron transferidos a los beneficiarios y para esta gestión se tiene previsto una nueva adquisición de 350 nuevos equipos agrícolas, por mas de Bs 1.6 millones.

En agosto el FDI realizó el financiamiento de 8 proyectos para ser ejecutados por IPDSA con un monto de Bs 9 millones.

A la fecha el FID efectuó el financiamiento de dos proyectos para la construcción de dos puentes que fueron ejecutados por el FPS por un monto de Bs 2 millones.

“Todas solicitudes para la perforación de pozos fueron atendidos por la Unidad de Pozos del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, donde se realizó 31 estudios de geofísica, de los cuales 19 tienen factibilidad técnica”, señaló.

Publicidad

Tendencias