Política
El presidente Arce reafirma la vocación democrática de Bolivia en la inauguración de la Cumbre del Mercosur
“Conocemos y agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales. Las acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas, se deben precisamente a una concepción política, nada revolucionaria ni de izquierda, permítanme decir, como a veces se difunde fuera de mi país”.

El presidente Arce reafirma la vocación democrática de Bolivia en la inauguración de la Cumbre del Mercosur
Argentina, 3 de julio 2025

Bolivia participa por segunda vez como miembro pleno en una reunión del Mercado Común del Sur (Mercosur), ahora en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde el presidente Luis Arce llamó a construir una verdadera integración con una real integración productiva, además de unidad y cohesión para defender los intereses regionales. Asimismo, remarcó que la vocación democrática del pueblo boliviano se va imponiendo a los intereses sectarios e inconstitucionales.
“Conocemos y agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales. Las acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas, se deben precisamente a una concepción política, nada revolucionaria ni de izquierda, permítanme decir, como a veces se difunde fuera de mi país”, indicó en su intervención ante la LXVI “Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados”.
El anterior mes, el país afrontó dos semanas de bloqueos de caminos alentados por Evo Morales y sus seguidores, en una conspiración contra el Gobierno, la democracia y las elecciones de agosto, exigiendo una candidatura prohibida por la Constitución y dos fallos constitucionales. El saldo fue seis fallecimientos, entre ellos cuatro policías emboscados por un grupo armado, y pérdidas por más de $us 1.000 millones para la economía, generando de nuevo una inflación muy alta, que llegó a 5,21% en solo junio.
“Al respecto, solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos es compartida por nuestros hermanos del Mercosur. Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional, y que estamos seguros que será acompañado por los países hermanos del Mercosur, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, agregó el Mandatario.
Asimismo, ratificó que Bolivia pone todos sus esfuerzos en la adecuación de su normativa a la del bloque regional, para lo cual todavía tiene un plazo de tres años y tres meses, y que es un doble desafío porque también es miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Con el apoyo del Grupo de Adhesión de Nuevos Estados Partes (GANEP), el Presidente garantizó que los órganos Ejecutivo y Legislativo, el sector empresarial y el pueblo boliviano trabajan para adaptar alrededor de 3.974 normas y 84 acuerdos.
En cuanto a los retos de esta apuesta integracionista, abogó por impulsar un desarrollo simétrico a partir de las diferencias de los Estados miembros, preocupándose no solo por el crecimiento económico y la circulación de mercancías y servicios, sino también para que las oportunidades y beneficios lleguen a todos, sobre todo a los sectores más vulnerables, con una real integración productiva que permita dejar la dependencia capitalista, para lo cual hay que dar valor agregado a los recursos naturales y los sectores productivos.
En el plano regional, propuso caminar con fuerza hacia la convergencia entre el Mercosur y bloques como la Comunidad Andina, donde Bolivia, como miembro de ambos, puede jugar un papel facilitador y proactivo, apoyando los esfuerzos para una integración más profunda y efectiva. Asimismo, demandó cohesión y unidad para la defensa de los intereses regionales de forma complementaria y sólida.
“Debemos convertir como principio efectivo y no formal el reconocimiento del pluralismo político en la región. No podemos excluir a ningún Estado y gobierno que tengan un signo ideológico y político distinto. La unidad en la diversidad nos hará fuertes y, sobre todo, nos permitirá desempeñar un papel de gran importancia en la reconfiguración del orden mundial que es irreversible”, planteó el Presidente a sus colegas presentes en la Cumbre.
En este marco, tras condenar las agresiones armadas de Israel contra Irán y Palestina en el Oriente Medio, bajo el respaldo del gobierno ultraderechista de Estados Unidos, llamó a las naciones del Mercosur a amplificar la voz regional a nivel global, promoviendo un orden internacional basado en el multilateralismo, el respeto mutuo y la paz. Y ratificó que Bolivia tiene una postura firme en contra de la agresión, la intimidación, el genocidio y la violencia como mecanismos para la solución de controversias internacionales.
Por último, destacó el esfuerzo de Argentina en la Presidencia Pro Témpore, al convocar a reuniones de los comités, grupos y foros de negociación para alcanzar acuerdos y acciones concretas en beneficio del Mercosur y su población, y saludó que ahora Brasil asuma estas tareas para fortalecer la integración de la región. Y aprovechó para invitar a todos los participantes a ser parte de los actos por el Año del Bicentenario de Bolivia.
-
Economiahace 4 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Políticahace 1 día
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 4 días
Gobierno entrega una presa, dos puentes y un sistema de alcantarillado en Pucarani con Bs 76,5 millones
-
Sociedadhace 4 días
Anuncian cortes de vía para al menos 5 desfiles cívicos en conmemoración al aniversario de La Paz