Política
El presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca conmemoran los 214 años del Primer Grito Libertario de América
Hace 214 años se gestó el primer grito independentista del continente, en la bella Chuquisaca, una tierra llena de riqueza, diversidad cultural y atractivos turísticos, que hoy conmemora un año más de su efeméride departamental.

La Paz, 25 de mayo 2023
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades nacionales y departamentales participaron este jueves en Sucre de la Ofrenda floral e iza de la bandera en homenaje a la Revolución del 25 de mayo de 1809.
Los actos protocolares iniciaron muy temprano con la entrega de las ofrendas florales a los pies del monumento Jime de Zudáñez, en la plaza principal de Sucre.
Posteriormente, las autoridades nacionales participaron de la iza de las banderas en el frontis de la Casa de la Libertad, donde el jefe de Estado izó la bandera boliviana, el vicepresidente David Choquehuanca, la Wiphala; mientras que el emblema departamental estuvo a cargo del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.
“Hace 214 años se gestó el primer grito independentista del continente, en la bella Chuquisaca, una tierra llena de riqueza, diversidad cultural y atractivos turísticos, que hoy conmemora un año más de su efeméride departamental. Nos unimos a su celebración. ¡Felicidades!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Asimismo, las autoridades fueron también parte de la ofrenda a la Madre Tierra, en la ceremonia interreligiosa.
Hoy 25 de mayo, se celebran los 214 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la entonces Real Audiencia de Charcas, cuyo territorio dio origen a Bolivia.
Antes de la llegada de los españoles a América, el actual territorio del departamento de Chuquisaca estaba habitado por grupos étnicos con características propias. Estas culturas coexistieron desde épocas pasadas en la región y se situaron en diferentes territorios del departamento, cada una con sus propias particularidades. Entre las más importantes están: los charcas, los yamparas, los jalq’as, los ch’utas, los mojocoyas, los guaraníes entre otros.
-
Economiahace 4 días
Devuelven los Bs 90 mil excedentes que cajera entrego por equivocación
-
Economiahace 3 días
Fiscalía cita a empresarios cruceños con millonarios “créditos vinculados” a Banco Fassil
-
Economiahace 3 días
En 2019 la ASFI rechazó la apertura de nuevas agencias y el incremento de capital del Banco Fassil
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Dellien pierde con Jarry en el Roland Garros
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta migratoria contra exvicepresidente de Banco Fassil, no acude a declarar a la Fiscalía
-
Tendenciahace 3 días
Televisores Samsung 2023 sorprenden a críticos por su calidad de imagen y sonido envolvente
-
Sociedadhace 4 días
Informe oficial afirma que Carlos Colodro se suicidó porque sufría un cuadro depresivo
-
Economiahace 3 días
Banco Unión presenta nuevos modelos de tarjetas de débito con expresiones culturales bolivianas