Política
El presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca conmemoran los 214 años del Primer Grito Libertario de América
Hace 214 años se gestó el primer grito independentista del continente, en la bella Chuquisaca, una tierra llena de riqueza, diversidad cultural y atractivos turísticos, que hoy conmemora un año más de su efeméride departamental.

La Paz, 25 de mayo 2023
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades nacionales y departamentales participaron este jueves en Sucre de la Ofrenda floral e iza de la bandera en homenaje a la Revolución del 25 de mayo de 1809.

Los actos protocolares iniciaron muy temprano con la entrega de las ofrendas florales a los pies del monumento Jime de Zudáñez, en la plaza principal de Sucre.
Posteriormente, las autoridades nacionales participaron de la iza de las banderas en el frontis de la Casa de la Libertad, donde el jefe de Estado izó la bandera boliviana, el vicepresidente David Choquehuanca, la Wiphala; mientras que el emblema departamental estuvo a cargo del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.
“Hace 214 años se gestó el primer grito independentista del continente, en la bella Chuquisaca, una tierra llena de riqueza, diversidad cultural y atractivos turísticos, que hoy conmemora un año más de su efeméride departamental. Nos unimos a su celebración. ¡Felicidades!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Asimismo, las autoridades fueron también parte de la ofrenda a la Madre Tierra, en la ceremonia interreligiosa.
Hoy 25 de mayo, se celebran los 214 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la entonces Real Audiencia de Charcas, cuyo territorio dio origen a Bolivia.
Antes de la llegada de los españoles a América, el actual territorio del departamento de Chuquisaca estaba habitado por grupos étnicos con características propias. Estas culturas coexistieron desde épocas pasadas en la región y se situaron en diferentes territorios del departamento, cada una con sus propias particularidades. Entre las más importantes están: los charcas, los yamparas, los jalq’as, los ch’utas, los mojocoyas, los guaraníes entre otros.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 4 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 4 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Economiahace 4 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 4 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas