Conecta con nosotros

Sociedad

El proceso de vacunación de Bolivia es reconocido internacionalmente y felicitado por la alianza para las vacunas GAVI

“Si hacemos una evaluación del dato real de vacunación nos ha mostrado que nuestro país está en muy buenas condiciones y que hemos avanzado de manera significativa en lo que es vacunación”.

Publicada

el

Vacuna contra la influenza
Foto-Campañas de vacunación

La Paz, 7 de febrero 2025

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, sostuvo una reunión de alto nivel con ejecutivos de la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) donde se felicitó a Bolivia por sus condiciones de vacunación.

“Las observaciones han sido muy alentadoras, nos felicitaron por el trabajo que hemos venido desarrollando, pero al mismo tiempo mencionaron que muchos de los elementos que nosotros hemos desarrollado como estrategias internas pueden ser exportadas para que otros países puedan adecuarlas”, manifestó Castro.

En la reunión también participaron representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para evaluar las condiciones de vacunación del país.

La autoridad explicó que con el lanzamiento del Registro Nominal de Vacunación Electrónica (RNV2), las coberturas de vacunación subieron y que deben ajustar los denominadores y cifras en el marco del último censo poblacional.

“Si hacemos una evaluación del dato real de vacunación nos ha mostrado que nuestro país está en muy buenas condiciones y que hemos avanzado de manera significativa en lo que es vacunación”, dijo la máxima autoridad en salud del país.

Con el propósito de conocer y dialogar sobre los resultados, avances y retos para alcanzar los objetivos nacionales de inmunización en el marco de la implementación del proyecto, «Prevenir y Mitigar el Retroceso de la Cobertura Vacunal en Bolivia» durante el 2024. El martes 4 de febrero se inició la Segunda Misión de Seguimiento a la implementación de la Subvención GAVI.

La misión Gavi estuvo compuesta por los directivos Tabani Maphosa y Laura Ochoa; y los acompaña el jefe de Relación con Países Ingresos Medios de GAVI, Tito Rwamushaija; también estuvieron presentes los ejecutivos de la oficina central de la Organización Panamericana de la Salud, Daniel Salas, el director regional del Programa de Inmunización de OPS; Juan Pablo Pagano y Soledad Urrutia.

En ese marco, Maphosa, ejecutivo de GAVI de entregas al país, aseveró que tiene mucha esperanza en el proceso vacunal de Bolivia, donde se tuvo un buen comienzo y que debe sostenerse involucrando al nivel subnacional para contribuir con la vacunación en el país.

“Me encuentro muy emocionado y motivado por lo que encontré en esta misión en Bolivia, esta alianza en particular empezó en el periodo de pandemia y post pandemia donde nos preocupaba el descenso en las coberturas de vacunación, pero vemos que hay un avance y estamos cambiando de dirección y eso nos tiene muy emocionados porque estamos viendo que van por el buen camino”, aseveró el ejecutivo internacional.

Publicidad

Tendencias