Deporte Boliviano
El Rally Lago Sagrado se correrá con 33 pilotos
Los mejores del país y que luchan por los títulos nacionales dirán presente en la quinta fecha de la temporada que tendrá como epicentro Copacabana y el Titicaca.

La Paz 19 de agosto de 2021
Por Marcelo Avendaño.-Un total de 33 pilotos, los mejores del país y que luchan por los títulos de la temporada, correrán este fin de semana en el Rally Lago Sagrado, quinta fecha del Campeonato Nacional de Rally, que se llevará adelante en Copacabana.

Este jueves se cerraron las inscripciones y esa cantidad de corredores estarán presentes en la prueba que por cuarta edición se desarrollará —en su gran mayoría— en la orillas del lago Titicaca.
“Estamos contentos porque estarán presentes los pilotos que luchar por los primeros puestos. Con el automovilismo llegaremos a los municipios que no llegan otras disciplinas como Copacabana y Tiquina”, sostuvo Abad Tambo, presidente de la Asociación Departamental de Automovilismo Deportivo de La Paz (AADLP).
Punteros
Todos los pilotos que luchan por el título nacional de los distintos grupos confirmaron su presencia en La Paz.
Luego de cuatro fechas el ranking es el siguiente: el chuquisaqueño Rolando Careaga Alurralde es líder del grupo Proto (con 111 puntos), escoltado por su sobrino Rodrigo que representa a Potosí (83).
El capitalino Josué Careaga, hijo de Rolando, va puntero en la RC2N (88), seguido por el potosino Miguel Tijra (49) y el paceño Ali Abo El Nour (48); el tarijeño Sergio Vedia está en la cima de la R1B (71), escoltado por los cochabambinos Miguel Martínez (64) y Félix Gutiérrez (48).
En tanto que el chuquisaqueño Paul Gordillo va primero en la R2B (81), El cruceño Pablo Ferrufino (73) y el potosino Jhonny Tarqui (62) son segundo y tercero, respectivamente.
También estarán presentes Wálter Nosiglia y su hijo Daniel, quienes correrán en el grupo UTV por la competencia departamental.
“Los hemos tenido a los dos en la carreras locales y estamos contentos de tenerlos ahora para la competencia nacional”, agregó Tambo.
La carrera
El viernes comenzará la actividad tuerca en Copacabana con las respectivas verificaciones técnicas y administrativas, mientras que en horas de la noche habrá una misa para los pilotos.
Al día siguiente, antes de la salida del primer vehículo del parque cerrado, un padre bendecirá a cada una de las tripulaciones para dar paso al inicio de la competencia.
Según la convocatoria de la prueba los municipios y localidades de San Pedro de Tiquina, Tito Yupanqui, Alto Huacuyo, Kusijata, Kasani y Chaapampa.
En total serán 287,34 kilómetros de trayecto (128,52 de especial y 158,82 de enlace) que estarán divididos en dos etapas y ocho tramos cronometrados.
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Economiahace 3 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional
-
Políticahace 1 día
Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril
-
Políticahace 1 día
Arce, Evo, Linera, y Romero son citados como testigos en el caso ‘Golpe I’
-
Sociedadhace 2 días
Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos
-
Sociedadhace 1 día
Salud arranca el estudio rápido de ceguera evitable en Bolivia con una capacitación internacional a oftalmólogos