Economia
El sector bancario registra moderado crecimiento y encara grandes desafíos
La cartera reprogramada sumó $us4.549 millones, representando el 15% del total. Esta cifra evidencia el respaldo que el sistema bancario ha brindado a los prestatarios que enfrentan dificultades para cumplir sus obligaciones, a través de la reestructuración de sus créditos.

La Paz, 13 de junio 2025
La cartera de créditos del sistema bancario nacional alcanzó los $us29.869 millones a mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual del 5,5%. Este resultado refleja el compromiso del sector con el financiamiento a los distintos sectores económicos y a las familias, que acceden a mayores oportunidades mediante el crédito. El crecimiento de la cartera se da en un contexto de acompañamiento continuo por parte de las entidades financieras al desarrollo del país.

Dentro de la cartera total, la cartera reprogramada sumó $us4.549 millones, representando el 15% del total. Esta cifra evidencia el respaldo que el sistema bancario ha brindado a los prestatarios que enfrentan dificultades para cumplir sus obligaciones, a través de la reestructuración de sus créditos. Es importante recordar que muchas de estas operaciones reprogramadas tienen origen en las medidas adoptadas desde la pandemia y algunas de las cuales aún presentan dificultades. Las medidas generalizadas han afectado la cultura de pago, lo cual plantea retos importantes para el sector.
A mayo de 2025, la cartera en mora alcanzó los $us950 millones, de los cuales el 62% corresponde a operaciones previamente reprogramadas. Este dato subraya que parte de los desafíos actuales tienen su origen en decisiones adoptadas años atrás, como el diferimiento masivo de créditos, que derivaron en activos improductivos. Pese a que ya han transcurrido casi cinco años, todavía queda un saldo de $us784 millones pendiente de recuperación, asociado a estas operaciones diferidas.
Por el lado de los pasivos, los depósitos del público se situaron en $us30.735 millones, con un crecimiento del 3,0% respecto a mayo de 2024, impulsados especialmente por el dinamismo de las cajas de ahorro. Además, el patrimonio de la banca alcanzó los $us3.175 millones, con un aumento del 10,3%, reflejo de la reinversión continua de utilidades. Estos indicadores evidencian la solidez y solvencia del sistema bancario, que se mantiene por encima de los niveles regulatorios establecidos. En este contexto, es clave preservar la estabilidad y rentabilidad del sector como pilar fundamental de la economía, adoptando medidas que permitan a las familias y empresas continuar con sus actividades, impulsando así la recuperación y el crecimiento del país.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Políticahace 21 horas
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025