Economia
El sistema financiero acompaña la dinámica económica de El Alto
La generación de ingresos y el fortalecimiento de actividades económicas han propiciado el aumento de la capacidad de ahorro de los ciudadanos alteños, consolidando al municipio como un centro clave para la captación y circulación de recursos dentro del sistema financiero.

El Alto, 7 de marzo 2025
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que la ciudad de El Alto funciona como centro regional, conectando a La Paz con el resto del país y con países vecinos con una ubicación geográfica e infraestructura, que crea las condiciones para el desarrollo de actividades económicas de diversa índole y genera una dinámica productiva para las empresas, principalmente en los sectores de industria manufacturera, construcción, agricultura y turismo.
La citada dinámica no sólo impulsa el comercio y la industria, sino que también genera un incremento en la demanda de financiamiento, reflejado en el crecimiento de la cartera de créditos, otorgados a empresas y emprendedores. A su vez, la generación de ingresos y el fortalecimiento de actividades económicas han propiciado el aumento de la capacidad de ahorro de los ciudadanos alteños, consolidando al municipio como un centro clave para la captación y circulación de recursos dentro del sistema financiero.
En ese contexto, al cierre de enero de 2025, se registró un crecimiento de 6,0% en la cartera de créditos y 6,5% en los depósitos. Los microcréditos continúan siendo los más importantes representando el 67,8% de la cartera total, habiéndose incrementado en 9,4% (Bs867 millones) en el último año. Este tipo de crédito destaca como la opción de financiamiento más importante en El Alto, permitiendo a emprendedores y pequeñas empresas obtener el capital necesario para hacer crecer sus negocios, crear empleo y fomentar el desarrollo económico en la región.
La cartera dirigida a los sectores priorizados por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, es decir, el sector productivo y la vivienda de interés social, asciende a Bs8.535 millones y representa el 57,6% de la cartera total del municipio alteño. Los créditos destinados al sector productivo suman Bs7.434 millones, mientras que los créditos de vivienda de interés social alcanzan a Bs1.101 millones, beneficiando a más de 4.800 familias alteñas al 31 de enero de 2025.
Con relación a los depósitos, éstos suman Bs6.061 millones, siendo mayores en Bs372 millones al monto registrado en enero de 2024, evidenciando la mayor capacidad de ahorro de los alteños y su confianza en el sistema financiero. Las modalidades de depósitos preferidas son las cajas de ahorro, que concentran el 73,3% (Bs4.444 millones) del total y los depósitos a plazo fijo con el 20,0% (Bs1.213 millones).
Por su parte, la cobertura de los servicios financieros entre enero de 2024 y 2025, se amplió con la instalación de 177 nuevos Puntos de Atención Financiera (PAF), con lo que, al 31 de enero de 2025, El Alto cuenta con 1.081 PAF.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos