Sociedad
El tratamiento para la enfermedad de Chagas es único y dura dos meses
El Chagas es una enfermedad silenciosa y asintomática, causada por el Trypanosoma cruzi que, con el tiempo, ocasiona complicaciones cardiacas e intestinales. Esta enfermedad se transmite por la picadura de la vinchuca, que es el principal vector del parásito, de madres a hijos en el embarazo, por transfusiones de sangre o la vía oral al consumir productos como caña de azúcar que se encuentran infectados.

Cochabamba, 20 de mayo 2025
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos.

La responsable de Vigilancia Epidemiológica y Control de Chagas del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ingrid Álvarez, en una entrevista en el programa de televisión de la Gobernación Unir, Trabajar y Crecer reveló que el tratamiento para la enfermedad de Chagas se aplica por una sola vez bajo prescripción médica y controles permanentes.
“Se receta el benznidazol, que es un medicamento antiparasitario para tratar la infección por Chagas debe tomarse por 60 días”, reveló.
Según declaraciones de Álvarez el Chagas es una enfermedad silenciosa y asintomática, causada por el Trypanosoma cruzi que, con el tiempo, ocasiona complicaciones cardiacas e intestinales. Esta enfermedad se transmite por la picadura de la vinchuca, que es el principal vector del parásito, de madres a hijos en el embarazo, por transfusiones de sangre o la vía oral al consumir productos como caña de azúcar que se encuentran infectados.
Agregó que una vez que la enfermedad está avanzada se manifiesta en el organismo de la persona con mareos, desmayos, palpitaciones, dolor en el pecho, fatiga, estreñimiento, dificultad para respirar, crecimiento del corazón, problemas intestinales, entre otros síntomas.
No obstante, la enfermedad puede ser detectada oportunamente, a través de las pruebas de laboratorio que se realizan, en los centros de salud, dando cumplimiento a la Ley 3374 que declara prioridad nacional la prevención y lucha contra el mal de Chagas en todo el territorio nacional.
“Se requiere una primera prueba rápida y una segunda serológica que confirma la enfermedad para iniciar el tratamiento que es totalmente gratuito”, sostuvo.
Añadió que las personas, previa afiliación al Sistema Único de Salud (SUS), pueden acceder a las pruebas de laboratorio, en el Hospital del Sur, que cuenta con un área específica para realizar la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Se informó que diariamente se realiza la toma de 15 muestras en sangre y se cuenta también con los servicios de electrocardiograma, rayos x y tomografías.
Insistió en que una de las principales medidas de prevención es la limpieza de los domicilios, eliminación del vector, mediante fumigaciones con insecticidas, manteniendo ordenada la ropa, tapando las grietas de las paredes, aislando los criaderos de animales de granja de los ambientes habitados por personas, entre otras.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 4 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 3 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa