Política
El TSE consulta a la ALP por la ausencia de mujeres postulantes para el TCP en dos departamentos
La nota específica que la Sala Plena del TSE asumió hacer esta consulta, el viernes 9 de agosto, cuando luego de hacer una revisión técnica y legal de las listas identificó que en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz se presenta solamente a postulantes varones para el TCP.

La Paz, 12 de agosto 2024
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió este lunes una nota de consulta al Presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que aclare el motivo de la ausencia de mujeres postulantes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

El miércoles 7 de agosto la ALP remitió al TSE la nómina de 139 postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional (circunscripción departamental), el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental (circunscripción nacional). Es así que, desde su recepción, las unidades técnicas del TSE efectuaron la revisión de las listas.
La nota específica que la Sala Plena del TSE asumió hacer esta consulta, el viernes 9 de agosto, cuando luego de hacer una revisión técnica y legal de las listas identificó que en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz se presenta solamente a postulantes varones para el TCP.
Por ello, la Sala Plena del TSE resolvió consultar con fines de aclaración el fundamento o justificación de la ausencia de mujeres postulantes preseleccionadas, “para que con su respuesta el Órgano Electoral Plurinacional considere proseguir con la organización y administración de las Elecciones Judiciales 2024 en el marco de la normativa vigente”.
En la misiva da a conocer también que en el caso del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, las listas enviadas cumplen con los criterios de cantidad, género y autoidentificación indígena originario campesina, previstos en la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 (Ley 1549) y la Ley del Régimen Electoral (Ley 026).
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres