Política
Elecciones en Bolivia: Evo gana con 11 puntos a Mesa

EL DEBER presentó la noche de este domingo los resultados de la primera encuesta nacional, estudio realizado por Ciesmori, en todas las ciudades capitales y el área rural. Conoce aquí todos los resultados
Los resultados de la primera encuesta nacional rumbo a las elecciones de octubre le dan una ventaja de 11 puntos a Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) frente a Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC). El estudio realizado por Ciesmori para EL DEBER le da un 37% de la preferencia electoral al candidato a la reelección y pone en segundo lugar, con 26%, al expresidente de la República.
En tercer lugar se encuentra Óscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No (BDN), con un 9% de los votos y cuarto Víctor Hugo Cárdenas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) con el 3%. Los demás candidatos no superan el 1% de la intención de voto.
Los votos blanco y nulo suman el 12%, no saben por qué candidato votarán un 6%, no revelaron su voto el 2% y no contestaron un 1%.
La encuesta fue realizada entre el 12 y el 18 de julio, se realizaron 2015 entrevistas en los nueve departamentos del país con un 2,2% de margen de error.
Fuente: El Deber
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 2 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce inicia agenda de entrega de obras en Chuquisaca fortaleciendo capacidad y calidad educativa