Conecta con nosotros

Economia

Empresarios rechazan propuestas “exorbitantes” de incremento salarial de algunos sectores

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central Obrera Boliviana haga la respectiva convocatoria para el mes de abril y pueda debatirse el incremento salarial de este año.

Publicada

el

Empresarios - Gobierno
Foto-Empresarios Privados

La Paz, 9 de marzo 2025

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado difundido este domingo ha fijado su posición de rechazo ante las propuestas lanzadas por algunos dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión.

En su pronunciamiento, expresa su firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean “incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”

La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central Obrera Boliviana haga la respectiva convocatoria para el mes de abril y pueda debatirse el incremento salarial de este año.

Los empresarios recordaron que la grave crisis económica que afecta a las empresas privadas, especialmente las medianas y pequeñas, las ha colocado en una situación de indefensión extrema, que se vería seriamente agravada por aumentos salariales desproporcionados, y provocaría un escenario incontrolable de cierres, desinversión y precariedad.

Publicidad

Tendencias