Sociedad

En agosto registran 3 casos de coqueluche; piden llevar a menores de 5 a cumplir esquema de regulación

“Hasta agosto nos han reportado tres casos confirmados, sabemos bien que es una enfermedad que está presente en el país hay un número de casos importantes en Santa Cruz, inclusive hay decesos por esta enfermedad. Lo preocupante es que es una enfermedad inmunoprevenible, que se puede prevenir con la administración de las vacunas”.

Publicada

el

Foto-Vacuna contra la coqueluche

El Alto, 11 de septiembre 2025

En agosto, El Alto reportó tres casos de coqueluche confirmados en menores de edad que no recibieron la vacuna que los protege contra esta enfermedad. En el marco de la gestión de la alcaldesa Eva Copa, desde el municipio instan a los padres de familia llevar a los menores de cinco años a cumplir el esquema de regulación.

“Hasta agosto nos han reportado tres casos confirmados, sabemos bien que es una enfermedad que está presente en el país hay un número de casos importantes en Santa Cruz, inclusive hay decesos por esta enfermedad. Lo preocupante es que es una enfermedad inmunoprevenible, que se puede prevenir con la administración de las vacunas”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Miguel Quispe.

El servidor público mencionó que el estado de salud de estas personas es estable y no se registraron complicaciones. Sin embargo recordó que la vacuna es gratuita y se encuentra en todos los centros de salud, puntos fijos de vacunación y consultorios vecinales del municipio de El Alto.

La vacuna pentavalente es la que protege del coqueluche y otras enfermedades, consta de cinco dosis, su aplicación es intramuscular y se coloca a los dos meses, cuatro meses y seis meses, posteriormente a los un año y medio; y la última dosis debe recibirlo a los cuatro años para que se consiga una inmunidad efectiva.

“Recordemos que es una enfermedad respiratoria que generalmente es grave en los menores de un año, los lactantes o recién nacidos pueden contraerlo en su entorno familiar y lo que ocasiona es un cuadro de tos que puede llegar al ahogo y complicarse con una neumonía y llevar al deceso de los pequeños”, explicó Quispe.

Con relación a los casos de infecciones respiratorias agudas recordó a la población y  en especial escolares vacunarse contra la influenza y Covid-19 y en caso de que estén con síntomas respiratorios acudir a su centro de salud más cercano y no enviarlos a los establecimientos escolares.

Tendencias

Salir de la versión móvil