Economia
En Bolivia, depósitos y créditos se incrementaron seis veces en 14 años

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó que en los últimos 14 años los depósitos y la cartera del sistema aumentaron en promedio seis veces, respecto al observado en 2005, según el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) – Enero 2019.
Pablo Ramos Sánchez, presidente del Ente Emisor, precisó que el crédito en el país mantuvo la dinámica positiva, hasta alcanzar una cifra record en el primer trimestre de 2019. Agregó que los depósitos también crecieron pero con una tasa un tanto menor.

Los datos del Informe señalan que en 2005 la cartera (crédito) de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) alcanzaba a 26.879 millones (MM) de bolivianos, mientras que a marzo de 2019 esta cifra llegó a 175.940 MM de bolivianos.
Con relación a los depósitos, el Presidente del BCB informó que en 2005 el monto se situó en 28.527 MM de bolivianos, en tanto que al primer trimestre de 2019 se incrementó hasta 177.996 MM de bolivianos.
Según el IEF Enero 2019, la base del crecimiento de los depósitos se sustentó en el dinamismo de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF), que registraron, a marzo de 2019, un monto de 81.383 MM de bolivianos, y en las cajas de ahorro, con un importe de 56.999 MM de bolivianos.
Asimismo, la autoridad explicó que la expansión de los DPF fue liderada por el crecimiento de los depósitos de inversionistas institucionales, con 52.259 MM de bolivianos, y también de las personas naturales, con 60.340 MM de bolivianos.
Con relación a los créditos, a marzo de 2019, los desembolsos del sistema financiero registraron una cifra récord con un monto de 21.737 MM de bolivianos, debido a la dinámica positiva de la actividad económica del país, en un contexto de continuidad de la orientación expansiva de la política monetaria.
El Presidente del BCB añadió que la actividad de intermediación financiera fue impulsada por el crecimiento de la cartera destinada al sector productivo y de vivienda de interés social, en línea con la Ley de Servicios Financieros. “El crédito a las empresas del sector productivo creció en 20% y el crédito de vivienda de interés social en 25%”, destacó.
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Políticahace 3 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 2 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 2 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Economiahace 2 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 2 días
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal