Espectaculos
En Bolivia estrenarán película sobre la dictadura de García Meza


EL ACTOR DAVID SANTALLA, EN EL PAPEL DEL EXPARAMILITAR CARLOS.
“Cuando los hombres quedan solos”, cinta que recuerda la dictadura de Luis García Meza en la década del 80 y que indaga en los sentimientos y roles masculinos, llegará el jueves 25 a las salas del cine boliviano
Fue terminada de rodar el 2013, mismo año en el que falleció su director, Fernando Martínez( “¿Por qué quebró McDonalds?, 2011). De esta manera la postproducción estuvo a la cabeza de la productora ejecutiva Viviana Saavedra y el editor Daniel Moya.
“Si hay algo que plantea la película, es su exploración en los sentimientos masculinos, heredados de la idiosincrasia de una país que sufrió la violencia de la dictadura, pero que en la actualidad no entra en diálogo con el presente”, refiere una nota de prensa circulada por los productores.
La trama se situa en dos líneas temporales que siguen al primer personaje, un exparamilitar. Primero, durante el golpe de estado de Luis García Meza Tejada en 1980, después como abuelo de dos hijos: Armando (policía) y Carlos (guardia de seguridad), quien es padre de Nena y Germán, de ocho y cinco años, respectivamente.
Son tres hombres que están a cargo de estos niños hasta el retorno de la madre, quien luego de tres años, vuelve exitosa del exterior con la intención de enfrentar lo que sea por llevarse a sus hijos. Esto provocará rupturas, desequilibrios, y desencadenará la desolación total de hombres que no pueden expresar lo que sienten, ni asumir sus errores.
En el boletín de prensa, se destaca la coproducción con Argentina y Colombia, “reuniendo un elenco conformado por destacados actores nacionales e internacionales”, como los bolivianos David Santalla (“Mi Socio”), Fernando Arze (“Muralla”) y Ariel Vargas (“Las Malcogidas”).
De Colombia está Carolina Ramírez, conocida por sus papeles en “Mujeres asesinas” y “La reina del flow” y Ariosto Vega (“Bolivar”), el cast se completa con el argentino Jorge Jamarli (“Lo peor de los deseos).
“Nos interesaba trabajar con actores profesionales y no con los llamados naturales”, afirmó Saavedra.
La cinta recrea eventos como la toma de la Central Obrera Boliviana (COB)y del Palacio de Gobierno y la masacre de la calle Harrington como parte de los recuerdos de la dictadura de García Meza. Sin embargo, más que recordar esos eventos, estas imágenes buscan plantear una reflexión sobre los cambios en la idiosincrasia que con el tiempo se han dado en el país.
Fuente: Opinión
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Sociedadhace 4 días
Rector de la Gabriel René Moreno respalda expulsión de Max Mendoza propone dejar la CEUB