Conecta con nosotros

Sociedad

En Cochabamba realizan derivación de animales silvestres rescatados a centros especializados

Los ejemplares son trasladados al Bioparque “La Hormiga” en Villa Tunari y al Centro de Custodia de Fauna Silvestre AFASI en el departamento de Santa Cruz. Las especies derivadas incluyen aves, mamíferos y reptiles, entre ellos monos capuchinos, loros habladores, tortugas terrestres y petas de río, entre otros.

Publicada

el

Rescate de animales
Foto-Rescate de animales silvestres

Cochabamba, 8 de mayo 2025

En el marco del compromiso con la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de su Programa de Gestión de la Biodiversidad, realizó la derivación técnica y segura de 22 ejemplares de fauna silvestre hacia centros especializados en Villa Tunari y Santa Cruz.

Los ejemplares son trasladados al Bioparque “La Hormiga” en Villa Tunari y al Centro de Custodia de Fauna Silvestre AFASI en el departamento de Santa Cruz. Las especies derivadas incluyen aves, mamíferos y reptiles, entre ellos monos capuchinos, loros habladores, tortugas terrestres y petas de río, entre otros.

Michael León, Técnico en manejo y conservación de vida silvestre del GADC, indico que los animales fueron custodiados por el Centro de Atención y Derivación de Cochabamba por lo que se encuentran en condiciones de salud estables, “los cuales serán derivados a diferentes centros de custodia de fauna silvestres en Villa Tunari y al departamento de Santa Cruz, donde recibirán los cuidados necesarios”.

La actividad fue coordinada por la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, con el apoyo de la Policía Forestal y de Preservación de Medio Ambiente (POFOMA), con el objetivo de garantizar el bienestar de animales rescatados del tráfico ilegal, actualmente bajo custodia en el Centro de Atención del Municipio de Cochabamba.

Esta acción responde a la necesidad de brindar mejores condiciones de rehabilitación, mantenimiento o reintegración progresiva a estos animales, según su estado físico y etológico. Además, refuerza el cumplimiento de leyes como la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Código Penal (Art. 223), que sancionan la extracción, transporte y tenencia ilegal de fauna silvestre con penas de hasta seis años de cárcel.

Con esta jornada técnica y logística, la Gobernación de Cochabamba reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre y la lucha contra los delitos ambientales, promoviendo acciones éticas, seguras y sostenidas en defensa de la vida silvestre del país.

Publicidad

Tendencias