Sociedad
En el Día Internacional de la Mujer, fiscal hace un llamado a luchar contra la violencia de género
“Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, nos encontramos ante una realidad que no podemos seguir ignorando, a la fecha 8.477 casos de distintos tipos de violencia fueron atendidos por el Ministerio Público. Estos datos no solo son una estadística, son un llamado a la acción de toda la sociedad boliviana, juntos podemos hacer frente a este mal, por eso hago un llamado a toda persona que conozca de algún hecho de violencia a presentar la denuncia correspondiente”.

Chuquisaca, 9 de marzo 2025
Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, ratifica su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y hace un llamado a la sociedad a denunciar todo hecho de violencia y luchar contra este mal. Asimismo, informó que, del 1 de enero al 7 de marzo del presente año, el Ministerio Público atendió a nivel nacional 8.477 casos de hechos delictivos contemplados en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia N°348.
“Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, nos encontramos ante una realidad que no podemos seguir ignorando, a la fecha 8.477 casos de distintos tipos de violencia fueron atendidos por el Ministerio Público. Estos datos no solo son una estadística, son un llamado a la acción de toda la sociedad boliviana, juntos podemos hacer frente a este mal, por eso hago un llamado a toda persona que conozca de algún hecho de violencia a presentar la denuncia correspondiente”, declaró el Fiscal General.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Máxima Autoridad del Ministerio Público el departamento con mayo incidencia de casos es Santa Cruz con 3.098 casos, seguido de La Paz 2.016, Cochabamba 1.269, Tarija 641, Potosí 471, Chuquisaca 407, Beni 263, Oruro 211 y Pando 101 casos.
De los 8.477 casos registrados, la Violencia Familiar o Doméstica es el delito más recurrente con 6.518 casos, lo que revela la creciente vulnerabilidad de las mujeres dentro de sus propios hogares. Además, se reportaron 554 casos de Abuso Sexual, 515 de Violación, 358 de Violación de Infantes, Niñas, Niños o Adolescentes y 315 de Estupro y 217 casos por otros delitos.
Asimismo, se registraron 26 casos de Feminicidio en Grado de Tentativa, siendo La Paz el departamento con mayor incidencia con 9 casos, seguido de Cochabamba 7, Santa Cruz 5, Tarija 3, Beni 1, Oruro 1, mientras que Chuquisaca, Potosí y Pando no registran ningún caso.
Ante estos elevados datos, el Fiscal General recordó que la lucha contra la violencia de género es un esfuerzo colectivo que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad, desde las autoridades gubernamentales hasta la ciudadanía en general. En este contexto, destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en Bolivia.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos