Conecta con nosotros

Sociedad

En La Paz no hay reporte de casos de sarampión, pero el Sedes está en apronte

“Todos nuestros centros de salud, desde lo que es el aeropuerto, prácticamente estamos captando la cantidad de casos sospechosos”.

Publicada

el

casos de sarampión
Foto-Sarampión en Bolivia

La Paz, 12 de junio 2025

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz intensifica los controles y medidas de vigilancia ante la alerta epidemiológica nacional por sarampión, luego del incremento de casos reportados en Santa Cruz. Hasta el momento, en el departamento paceño no hay casos confirmados.

“El departamento de La Paz, como ente rector, ha sacado lo que es la alerta la anterior semana”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani. En ese marco, todos los centros de salud activaron protocolos de respuesta rápida para la detección de casos sospechosos.

“Todos nuestros centros de salud, desde lo que es el aeropuerto, prácticamente estamos captando la cantidad de casos sospechosos”, afirmó Mamani, a tiempo de explicar que los equipos de salud se encuentran desplegados en puntos de ingreso, como aeropuertos y terminales.

El sarampión, según el experto, puede tener consecuencias graves. “Es una enfermedad exantemática como tal que se presenta a raíz de no haberse vacunado contra sarampión, rubéola y papera”, explicó Mamani.

“No se va a presentar con vesículas, se va a presentar con exantema, pero, ¿cuál es el riesgo? Las complicaciones”, agregó. Entre las posibles consecuencias, mencionó, están las afecciones severas: “Las complicaciones van desde encefalitis, infección a nivel del sistema nervioso central, cuadro de neumonía, lo que llevaría a terapia intensiva”, enfatizó el entrevistado.

El funcionario del Sedes remarcó que, aunque el sarampión afecta principalmente a menores, toda la población está expuesta si no está vacunada. “Ninguna persona está exenta de poder contraer, contagiarse de esta enfermedad”, afirmó.

“Invitamos lo que es a la población, también acudir a estos puntos de vacunación, a estos centros de salud que se encuentran distribuidos en todas las zonas”, dijo el jefe de Epidemiología.

Publicidad

Tendencias