Sociedad
En La Paz se realiza con éxito primer trasplante de riñón
El trabajo del cuerpo médico que realizó el trasplante en la Clínica Alemana de La Paz y dijo que se retomó de manera positiva los trasplantes gratuitos en el país por instrucción del presidente Luis Arce Catacora.

La Paz, 7 junio 2022
Luego de más de dos años producto de la pandemia del COVID-19, se reinició en La Paz el trasplante gratuito de riñón que es financiado en su totalidad por el Sistema Único de Salud (SUS), la cirugía a un paciente de sexo masculino de 40 años fue todo un éxito y el mismo junto a la donante se encuentra en etapa de franca recuperación.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó el trabajo del cuerpo médico que realizó el trasplante en la Clínica Alemana de La Paz y dijo que se retomó de manera positiva los trasplantes gratuitos en el país por instrucción del presidente Luis Arce Catacora.
“Informar a la población boliviana que luego de más de dos años de haberse paralizado los trasplantes gratuitos en el país debido a la pandemia de la COVID-19, este fin de semana se reiniciaron con una cirugía a nuestro hermano Javier, misma que resultó exitosa, es importante señalar que ahora los bolivianos y bolivianas, gracias al SUS pueden acceder a estos beneficios”, enfatizó.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Salud Renal, a partir del Decreto Supremo No. 1304, que declara al trasplante como prioridad nacional, desde la gestión 2014 realizó 250 operaciones gratuitas en todo el país.
El especialista jefe de médicos, Edwin Quispe, explicó que la operación se realizó el pasado sábado en tres etapas simultáneas con un equipo especializado de 17 profesionales en Salud, una con el donante, la otra con el receptor y una cirugía en la que se preparó al riñón donado para poderlo posteriormente implantar.
“En el donante hemos realizado un procedimiento laparoscópico y la cirugía ha tenido una duración de aproximadamente 3 horas con 30 minutos, posteriormente se ha realizado una pequeña cirugía de preparación del riñón que duró alrededor de 30 minutos y luego la cirugía con el receptor donde se ha realizado la implantación donde se realizó el injerto renal, más o menos ha durado 4 horas”, detalló el galeno
Quispe sostuvo que los resultados se obtuvieron rápidamente porque ya el paciente ayer, domingo, comenzó a caminar y a emitir un volumen de orina de 13 litros desde que se realizó la operación lo que significa que el implante fue exitoso.
El receptor del riñón (Javier), afirmó que se encuentra muy estable y agradecido porque gracias al Gobierno mediante el SUS ahora tiene esperanzas de vida, no necesitará más de hemodiálisis y en un tiempo podrá volver a una nueva normalidad en su vida.
“Sin él SUS creo que ninguna persona que padecemos de esta enfermedad podríamos cubrir, los medicamentos y otras cosas son muy costosas y realmente el SUS cubre y por esos estamos muy agradecidos con el Gobierno”, dijo convaleciente de la cirugía, pero con buen estado de ánimo.
Ese procedimiento tiene un costo de aproximadamente 185.000 bolivianos, monto cubierto a través del Tesoro General de la Nación. Adicionalmente, los pacientes trasplantados, se benefician con la dotación de medicamentos inmunosupresores, esto con la finalidad de garantizar el éxito del trasplante, evitando complicaciones y rechazo del injerto.
Según lo programado por el cuerpo médico, tanto el paciente donante como el receptor podrían ser dados de alta en 7 días y su recuperación demandará entre 8 meses y un año.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 4 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 4 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Economiahace 4 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 4 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas