Sociedad
En Perú ministra Navia propone revisar el concepto de trabajo formal e informal
Los gremiales tienen acceso a un paquete crediticio exclusivo para el trabajador gremial y tienen el servicio gratuito de salud a través del Sistema Único de Salud.

Lima, 14 de mayo 2022
La ministra de Trabajo, Verónica Navia planteó la reconceptualización del trabajo formal e informal y pidió apoyo a la OIT para reconocer a este sector como trabajadores.
La autoridad laboral recordó que las y los trabajadores gremiales de Bolivia pagan patentes de asentamiento por ocupar un espacio de venta, es un sector emprendedor que genera movimiento económico e incluso espacios laborales.
“Gracias a la recuperación de la democracia y de nuestro gobierno liderado por el presidente Luis Arce, los gremiales tienen acceso a un paquete crediticio exclusivo para el trabajador gremial y tienen el servicio gratuito de salud a través del Sistema Único de Salud”, afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia, durante su intervención en la 1ra Reunión de Ministros de Trabajo: Abordando la Informalidad en América Latina, realizado en Lima – Perú.
Explicó que en Bolivia se cuenta con un anteproyecto de Ley de Protección al Trabajador Gremial, el mismo que fue remitido a la Asamblea Legislativa y que reconoce esta actividad como un derecho al trabajo, porque la actividad gremial o de comercio es realizada por personas trabajadoras.
Por estas razones, Navia pidió a los representantes de la OIT, que también participaron del encuentro internacional, trabajar juntos frente a la nueva realidad que dejó la pandemia a nivel regional y, en el caso de Bolivia, agravada por las consecuencias del golpe de Estado de 2019 a 2020.
“Pido a los compañeros de la OIT que nos apoyen en esto, hay que reflexionar sobre el nuevo concepto de la informalidad. Hemos avanzado mucho en políticas de formalización del trabajo informal que en realidad es una ocupación que sostiene familias y que mueve la economía”, sostuvo.
La autoridad laboral sostuvo que no es posible que en la categorización de la actividad laboral del trabajo, los emprendedores figuren como no formales solo porque no perciben un salario y cuestionó que solo se considere trabajador a quien tiene relación laboral con un empleador, sin considerar la actividad propia como un trabajo.
“Si bien no hay una relación laboral directa con un empleador, las protecciones laborales para los gremiales deben ser similares, es decir, acceso a la salud y a la jubilación, al crédito, a poder capitalizarse, estas son las nuevas formas de trabajo”, explicó.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Mundohace 1 día
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Sociedadhace 2 días
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar
-
Economiahace 15 horas
Profesionales bolivianos son promocionados y asumen operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea
-
Economiahace 1 día
Aduana incauta 25 toneladas de mercancía ilegal que trataba de ingresar por Puerto Suárez