Sociedad
En Santa Cruz persiste el descenso gradual de los casos de dengue
Esperamos que con todas las acciones y que la población no se relaje para no volver a tener otro pico u otro aumento la próxima semana, debido a que las lluvias van a continuar seguramente unas cuatro semanas más.

Santa Cruz, 23 de marzo 2023
Según la curva epidemiológica en el departamento cruceño, se mantiene el descenso gradual de los casos de dengue y las autoridades piden a la población mantener los cuidados de prevención.
Carlos Hurtado, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que hasta la fecha se han alcanzado 15.821 casos el departamento y que Santa Cruz concentra el 70% del total de casos del país, presentando 32 casos por cada 10.000 habitantes.
Señaló que en Santa Cruz en el año 2023 se han presentado 11.128 casos positivos, es decir 137 casos por día, siendo el año de mayor cantidad de casos de toda la historia por la enfermedad del dengue en el departamento. “Esperamos que con todas las acciones y que la población no se relaje para no volver a tener otro pico u otro aumento la próxima semana, debido a que las lluvias van a continuar seguramente unas cuatro semanas más. Aún estamos lejos de la situación de control pero estamos en camino hacia ella, con todas las medidas de prevención, promoción, mitigación, contención y control contra esta enfermedad”, expresó Hurtado.
Se está interviniendo hoy el municipio de Yapacaní, que es uno de mayor incidencia de casos y en los próximos días se llegará a Warnes, San Julián, Cuatro Cañadas y todos los municipios afectados. “Hemos visto las últimas semanas que la mayor concentración de casos está dando en escolares, es por ello nuestro mayor trabajo desde el Sedes vamos a hacer trabajos de eliminación y destrucción de criaderos, además de fumigación en las unidades educativas de todos estos municipios”, dijo.
Otras Enfermedades
Carlos Hurtado, también se pronunció sobre la situación del Covid-19 en el departamento, indicando que después de 10 semanas se ha registrado un leve repunte de casos, concentrándose en un municipio. “Un equipo del Sedes llegará hasta este municipio, para hacer una intervención técnico operativa para poder hacer captación de casos y cumplimiento de los protocolos de autocuidado bioseguridad además con el reforzamiento de la vacunación en este municipio afectado”, dijo.
También indicó que la enfermedad Coqueluche tiene 6 casos positivos reportados en dos municipios, donde se han realizado los controles y bloqueos de vacunación. “Para evitar todo estas enfermedades endémicas prevalentes transmisibles, debemos cumplir con las medidas de autocuidado y bioseguridad, además asistir a los puntos de vacunación para recibir 14 vacunas de acuerdo a nuestro esquema del Programa Ampliado de Inmunización que van a prevenir 24 enfermedades a la población en Santa Cruz”, añadió.
-
Sociedadhace 4 días
Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando