Sociedad
En Sucre ya no es obligatorio el uso del barbijo en espacios abiertos
“Se suspende el uso del barbijo en nuestra ciudad, en espacios abiertos (…) en espacios abiertos no se usa ya barbijos”, indicó el concejal Eduardo Lora y explicó que estos lugares son plazas, parques, avenidas y calles.

Sucre, 4 de abril 2022
Este miércoles, el Concejo Municipal de Sucre, Chuquisaca, dispuso que el uso del barbijo ya no sea obligatorio en espacios abiertos debido al bajo nivel de contagios por Covid-19.

“Se suspende el uso del barbijo en nuestra ciudad, en espacios abiertos (…) en espacios abiertos no se usa ya barbijos”, indicó el concejal Eduardo Lora y explicó que estos lugares son plazas, parques, avenidas y calles.
Asimismo, mencionó que la decisión no es definitiva y que habrá consideraciones en caso de que haya un aumento de casos.
Por su parte, el alcalde Enrique Leaño dijo a Correo del Sur que los mercados son considerados como espacios cerrados, por lo tanto, la gente debe seguir usando el barbijo y dijo que la norma será promulgada a la brevedad posible.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Políticahace 4 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Autos 0kmhace 3 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Sociedadhace 2 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres