Economia
En un mes, la ATT atendió 74 reclamos por facturación indebida de crédito en megas
Después de un mes que ha transcurrido la vigencia de este decreto se registraron 74 reclamaciones, de las cuales 38 pertenecen a de Entel, 30 de Telecel y Nuevatel con 6; a estos 74 casos se dieron una solución al 100%.

La Paz, 20 de septiembre 2022
A un mes de la implementación del Decreto Supremo 4669, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT calificó de exitosa la medida en beneficio a la población, ya que sólo se registraron 74 reclamaciones a nivel nacional que fueron resueltas de manera exitosa.

A partir de la medida del DS 4669 las telefónicas se vieron obligadas a tomar medidas de autorregulación, en cuanto a la navegación de los usuarios incrementó en un 40% en la compra de paquetes, se evidenció que el consumo se masifico, el usuario está consumiendo más internet bajo un concepto de consumo real.
El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó: “Después de un mes que ha transcurrido la vigencia de este decreto se registraron 74 reclamaciones, de las cuales 38 pertenecen a de Entel, 30 de Telecel y Nuevatel con 6; a estos 74 casos se dieron una solución al 100%.
“Se cree que por la implementación del decreto los operadores estarían intentando acelerar el consumo de megas lo cual no es factible, en definitiva, 100% de los reclamos como regularmente se hacen son atendidas y se comprobó que no corresponden a un incumplimiento de la implementación del decreto”, explicó el Director Ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos.
La ATT verificó que el consumo de megas se está realizando con normalidad y aclaró que los operadores no pueden forzar un consumo ‘más rápido’ de megas para que los usuarios tengan que ‘cargar crédito más seguido. Esta medida se fue trabajando 180 días con los operadores en los sistemas de facturación los mismos no permiten esta irregularidad y se controla que esto no suceda.
La autoridad aclaró que, con el DS 4669, los operadores no disminuyeron la velocidad de internet móvil. La calidad de este servicio depende de factores específicos como: el estado y tecnología del celular de los usuarios, la cantidad de personas que están conectadas a una red y la cobertura del servicio en diferentes zonas. Desde la ATT se realizan las mediciones para verificar que el servicio se brinde de acuerdo a los estándares de calidad.
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Tendenciahace 3 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 3 días
En Alto Milluni se verificó la muerte de 20 llamas por ataque de perros salvajes