Bolivianos en Argentina
Entrevista al expresidente de Bolivia Álvaro García Linera
El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, uno de los pensadores más agudos de la izquierda latinoamericana, caracterizó al mundo que dibuja la pospandemia como «un tiempo de ocaso» repleto de paradojas, y advirtió que los gobiernos progresistas de la región «están obligados a asumir retos más audaces».

En una entrevista exclusiva con Télam, el exvicepresidente boliviano reflexionó sobre los desafíos del progresismo en la tercera década del siglo XXI, destacó la necesidad imperiosa de «unir lo popular con la clase media» y llamó a desarrollar «un nuevo lenguaje y programas» que conecten con las expectativas de ese sector social.
El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, uno de los pensadores más agudos de la izquierda latinoamericana, caracterizó al mundo que dibuja la pospandemia como «un tiempo de ocaso» repleto de paradojas, y advirtió que los gobiernos progresistas de la región «están obligados a asumir retos más audaces». «El tiempo que estamos viviendo es un momento liminar. Por una parte, se han manifestado un conjunto de límites, de contradicciones, de desgarramientos del orden mundial planetario vigente. Pero a la vez no se han abierto, con ímpetu radiante, opciones, alternativas, a esto que viene ya agotándose», planteó.

En una entrevista exclusiva con Télam, el intelectual y docente universitario reflexionó sobre los desafíos del progresismo en la tercera década del siglo XXI, destacó la necesidad imperiosa de «unir lo popular con la clase media» y llamó a desarrollar «un nuevo lenguaje y programas» que conecten con las expectativas de ese sector social.
Por videoconferencia entre La Paz y Buenos Aires, abordó con audacia cuestiones complejas que generan polémica, como el cortocircuito entre extractivismo, desarrollo y cambio climático, y, además, propuso una batería de medidas concretas para las administraciones de cuño progresista. «La singularidad de estos gobiernos es que están enfrentando la peor crisis económica de los últimos 100 años», argumentó.
Nacido en Cochabamba, en el seno de una familia a la que definió como de «clase media» en lo cultural y «clase baja» en lo económico, García Linera viajó a México antes de cumplir los 20 años para estudiar en la UNAM del país azteca y, a su regreso a Bolivia, se vinculó con las comunidades campesinas y mineras.
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Tendenciahace 3 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 3 días
En Alto Milluni se verificó la muerte de 20 llamas por ataque de perros salvajes