Sin categoría
Equipo boliviano gana un premio en reto mundial de robótica
(Infodiez-31/10/19)
El equipo boliviano que representó al país en la competencia mundial de robótica First Global Challenge 2019 obtuvo el premio “Safety Awards” por la destreza y habilidad en la construcción de su robot, tanto en el software (programas) como en el hardware (elementos físicos).
El premio Safety Awards (premio seguridad) sólo fue entregado a cinco países de entre los 190 que participaron del First Global Challenge 2019, el evento más importante a nivel mundial en el campo de la robótica. Esta competencia se realizó en Dubái, del 24 al 28 de octubre.
“Me siento muy contento de haber representado a Bolivia. Esta experiencia me permitió tener otro punto de vista de lo que es el mundo. Uno vuelve al país con muchas ganas de seguir haciendo lo que a uno le gusta y levantar en alto el nombre de Bolivia”, dijo Geovanny Torrez, capitán del equipo boliviano.
Junto a Torrez participaron Marina Reinheimer, Pablo Pacheco y Nicolás Sánchez, todos ellos estudiantes de la unidad educativa del Ejército La Paz. Los couches que los acompañaron fueron: Edgar Torrez, ingeniero electrónico, y Said Pérez, docente en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Este equipo que representó al país fue seleccionado de entre más de 3.000 estudiantes en Bolivia.
El país participa de este campeonato mundial desde el 2017. El pasado año la selección logró entrar al top 20 de los playoff (desempate).
“Estamos por buen camino y Bolivia se impone cada vez con más presencia como un referente latinoamericano en robótica competitiva”, dice Pérez.
Bolivia participó en nueve rondas, de las cuales ganó cinco y empató una. Venció a los equipos de Suiza, Malasia, Japón, Honduras, Costa Rica, Kosovo y Nigeria. Empató contra Italia y Bosnia, lo cual perjudicó mucho al equipo en el ranking general.
Peréz comenta que el país no pudo entrar a los playoff en esta oportunidad debido a una derrota muy reñida frente a China y al empate con Italia y Bosnia.
El equipo nacional también logró el octavo lugar de entre los 10 países en la categoría “puntos acumulados”.
“Muchos de los jurados concordaron que el robot boliviano era uno de los 10 mejores de la competencia”, revela Pérez. LOS TIEMPOS