Cultura
Está prohibido el uso de productos derivados de la fauna silvestre, en la entrada de Gran Poder
Prohíbe la comercialización, exhibición y uso de productos derivados de animales silvestres, como pieles y plumas, durante actividades públicas, con el objetivo de proteger la biodiversidad y fomentar el respeto hacia la Madre Tierra.

La Paz, 12 de junio 2025
Durante la entrada del Señor Jesús del Gran Poder, este sábado 14 de junio, el personal de la Gobernación de La Paz se desplegará en varios puntos del recorrido para decomisar y sancionar a quienes porten productos derivados de la fauna silvestre.

La acción se respalda en la Resolución Administrativa 57/2025, que prohíbe la comercialización, exhibición y uso de productos derivados de animales silvestres, como pieles y plumas, durante actividades públicas, con el objetivo de proteger la biodiversidad y fomentar el respeto hacia la Madre Tierra.
“Vamos a estar el día de la presentación del Gran Poder haciendo asistencia, control y seguimiento, como ente departamental”, afirmó el secretario departamental de Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana, quien precisó que la actividad será ejecutada en coordinación con diversas instituciones, como la Policía Boliviana, a través de Pofoma y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
En anteriores gestiones, danzas como los tinkus o los tobas presentaban mayor incidencia en el uso de elementos de origen animal, lo cual representaba una amenaza directa para especies vulnerables. Sin embargo, Zapana aseguró que “la gente ha ido comprendiendo la importancia de reducir el uso de este tipo de productos”.
Zapana recordó que el objetivo del operativo no es sancionar por castigar, sino prevenir y educar en actividades alternativas sostenibles en la elaboración de trajes, que respeten la tradición como el medio ambiente. “Insistimos en que el uso y la exhibición de estos materiales se tiene que cortar definitivamente”, dijo el entrevistado.
La resolución vigente establece sanciones que pueden llegar hasta dos años de detención privativa para quienes sean sorprendidos con productos de la fauna silvestre. “La sanción es para aquella persona que tenga el producto en la mano”, alertó el funcionario departamental.
La campaña también exhorta a la conciencia colectiva. “Evitemos el uso de estos productos que son inadecuados y que generan la reducción de nuestras faunas silvestres”, añadió Zapana y destacó el objetivo de preservar el equilibrio natural de los ecosistemas.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel