Conecta con nosotros

Política

Este jueves se alistan segundo bombardeo de nubes para sofocar incendios en Santa Cruz

Este jueves, se tiene previsto el segundo bombardeo de nubes en el departamento de Santa Cruz para generar lluvias que ayuden a sofocar incendios, anunció el Ministerio de Defensa.

Publicada

el

Se realiza este jueves el segundo bombardeo
Foto- Bombardeo de nubes

Santa Cruz 26 de septiembre 2024

Los operativos se realizarán este jueves por la mañana. Asimismo, el gobierno anunció la llegada de un lote de 200 «Cajas Guardián».

Este jueves, se tiene previsto el segundo bombardeo de nubes en el departamento de Santa Cruz para generar lluvias que ayuden a sofocar incendios, anunció el Ministerio de Defensa.

Según la información meteorológica de acumulación de nubosidades en regiones de los departamentos de Santa Cruz, Beni y el norte de La Paz, mañana se llevará adelante el operativo de estimulación de nubes.

El ministro de Defensa Edmundo Novillo precisó que “entre las 9 y 11 de la mañana, quizás hasta las 2 de la tarde, se va a proceder a realizar un bombardeo de nubes para estimular que se generen las lluvias lo más que se pueda y no sean dispersadas por el viento”.

Se coordinan las tareas con la Fuerza Aérea, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y COSDEA para realizar la estimulación de las nubosidades con el uso de yoduro de plata, de modo que en las próximas 24 a 48 horas se tengan buenos resultados, dijo la autoridad.

Los municipios que tienen mayores incendios activos son Concepción, Urubichá, Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco, San José, San Matías, San Miguel, Puerto Quijarro, San Rafael, Roboré, Pampa Grande, San Javier, Yapacanì, Mayrana y Cabezas, en los cuales se están realizando la mayor cantidad de descargas posibles, afirmó el ministro.

Uniformados de las FFAA preparan las “Cajas Guardián”, en Santa Cruz. Foto: Ministerio de Defensa.

El primer bombardeo de nubes, efectuado en los municipios de Concepción y Ascensión de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, se ejecutó el 12 de septiembre y tuvo un resultado exitoso al generar formación de nubes para provocar lluvias.

Asimismo, el gobierno informó que un lote de 200 «Cajas Guardián» arribó este miércoles a Santa Cruz para reforzar las tareas de sofocación de incendios que afectan a 15 municipios del departamento oriental. Novillo informó que estos contenedores de agua aéreos fueron adquiridos por el Gobierno nacional y, en breve, serán descargados por los dos Hércules que ya realizaron las operaciones con las primeras 150 «Cajas Guardián» desde el 12 de septiembre.

Cada una tienen una capacidad para almacenar hasta 1.000 litros y están diseñadas específicamente para la mitigación aérea. Incluyen un retardador de fuego integrado para maximizar su eficacia en el combate a las llamas. Novillo indicó que estos contenedores de agua permitirán “operaciones de apagado del fuego por aire de manera continua y permanente” pues se suman a la labor que realiza el Helicóptero Airbus BK117 D3 y el avión cisterna Electra Tanker T481, que ya trabajan en Santa Cruz desde el pasado 21 de septiembre.

De acuerdo con el detalle proporcionado por la autoridad, hasta la fecha el avión cisterna Electra Tanker T481 realizó la descarga de 101.000 litros de agua, los dos aviones Hércules, 176.000 litros y el Helicóptero Airbus BK117 D3 al menos 67.000 litros, haciendo un total de 344.000 litros descargados. El fuego está concentrado aún en 22 municipios de tres departamentos, la mayoría de ellos en Santa Cruz. /// Red Uno

Publicidad

Tendencias