Economia
ETASA, la primera empresa eléctrica boliviana que opera en el exterior del país
De esta manera, ENDE ahora es una empresa internacional y con los proyectos de integración energética con países vecinos, existe la apertura para que la estatal eléctrica amplíe sus operaciones a países como Brasil, Perú o Chile.

La Paz, 23 de marzo 2023
La integración energética entre Bolivia y Argentina permitió a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) constituir ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA), como un agente del Mercado Eléctrico Mayorista en el vecino país.
La firma tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la línea de interconexión eléctrica Juana Azurduy de Padilla, en el tramo de la frontera boliviana hasta la subestación Tartagal, en Argentina.
ETASA fue constituida en enero de 2018 con el objeto de prestar el servicio público de transporte de energía eléctrica de interconexión internacional entre el Nodo Frontera Bolivia – Argentina y la Estación Transformadora Tartagal, ubicada en la Provincia de Salta.
La nueva filial de ENDE trabajó en la construcción de la línea de transmisión en el lado argentino con una extensión de 73,88 kilómetros (km) en 132 kilovatios (kV) desde el Nodo Frontera (Bolivia) hasta Tartagal (Argentina), recorriendo tramos en el área rural y urbana.
Además, incluyó la ampliación de la Estación Transformadora Tartagal con una bahía para la entrada de la línea procedente de Bolivia.
“De esta manera, ENDE ahora es una empresa internacional y con los proyectos de integración energética con países vecinos, existe la apertura para que la estatal eléctrica amplíe sus operaciones a países como Brasil, Perú o Chile”, refiere un reporte de ENDE Corporación.
Bolivia inició el 14 de marzo la exportación de 60 megavatios (MW) de energía eléctrica al norte de Argentina, a través de la línea de interconexión Juana Azurduy de Padilla.
La interconexión eléctrica Bolivia – Argentina tiene una línea de transmisión en 132 kV de 120 km de longitud (46,49 km en Bolivia y 73,88 km en Argentina) que une la Subestación Yaguacua en el territorio boliviano y la Subestación Tartagal en el territorio argentino, permitiendo el transporte de energía eléctrica con una potencia estimada de 120 MW.
-
Economiahace 4 días
Devuelven los Bs 90 mil excedentes que cajera entrego por equivocación
-
Economiahace 3 días
Fiscalía cita a empresarios cruceños con millonarios “créditos vinculados” a Banco Fassil
-
Economiahace 3 días
En 2019 la ASFI rechazó la apertura de nuevas agencias y el incremento de capital del Banco Fassil
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Dellien pierde con Jarry en el Roland Garros
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta migratoria contra exvicepresidente de Banco Fassil, no acude a declarar a la Fiscalía
-
Tendenciahace 3 días
Televisores Samsung 2023 sorprenden a críticos por su calidad de imagen y sonido envolvente
-
Sociedadhace 4 días
Informe oficial afirma que Carlos Colodro se suicidó porque sufría un cuadro depresivo
-
Economiahace 3 días
Banco Unión presenta nuevos modelos de tarjetas de débito con expresiones culturales bolivianas