Sociedad
Eva Copa destaca el aporte de la Comisión de la Verdad en la entrega de expedientes de víctimas de violencia política en dictaduras

(Infodiez-10/12/19)
En instalaciones del Salón de la Revolución de la Vicepresidencia de Estado, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, recibió expedientes de la Comisión de la Verdad que contienen testimonios de víctimas de violencia política y otros delitos cometidos en Bolivia durante las dictaduras (1964-1982) para que sean resguardados en la Biblioteca y Archivo Histórico.
“Esta documentación servirá para que las nuevas generaciones de bolivianas y bolivianos conozcan esta parte nefasta de nuestra historia y ojalá no permitan que se repita ni en gobiernos militares de facto, ni en otros gobiernos que, a título de democracia, hoy persiguen, vulneran los derechos humanos”, señaló la autoridad legislativa en el acto.
Los expedientes, distribuidos en 880 cajas, son parte del trabajo que la Comisión continuará desarrollando hasta presentar un informe final el 20 de diciembre de la presente gestión.
En la oportunidad, Copa también destacó el trabajo de los miembros de esta Comisión: «Felicito y agradezco el trabajo que llevaron adelante los miembros de esta Comisión, porque sin duda este aporte es muy importante para nuestro archivo histórico”, mencionó.
Por su parte, el representante de la Comisión de la Verdad, Edgar Ramírez, dio a conocer las indagaciones realizadas por su equipo: “Se ha logrado establecer varias fuentes, una cantidad inmensa de bolivianos que estuvieron presos, exiliados, torturados y muchos de ellos muertos; en el fondo, esta documentación que estamos entregando es el detalle de aquellos acontecimientos”, señaló.
La Comisión de la Verdad del Estado Plurinacional de Bolivia fue creada mediante la Ley 879, del 23 de diciembre de 2016, con el objetivo fundamental de “esclarecer los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, entendidas como violaciones graves de derechos humanos, fundadas en motivos políticos e ideológicos, acontecidas en Bolivia del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982”, desclasificando documentación militar y policial relacionada con esa época.
La Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional forma parte del patrimonio histórico de la nación, una de sus principales labores es el resguardo de documentación que aporte a la historia.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Boliviano fue a cobrar su sueldo y su jefe lo atropelló con el tractor
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Cónsul Santos Tito: hay posibilidades de repatriación de bolivianos en Argentina
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000
-
Mundohace 1 día
La Casa Blanca elige a una boliviana como símbolo de la educación infantil en la pandemia
-
Políticahace 3 días
Aprehenden a ministro de desarrollo rural y Tierras in fraganti en actos de corrupción
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce ratifica que su Gobierno no encubrirá ningún hecho de corrupción
-
Políticahace 3 días
El ‘fenómeno’ Eva Copa rompe el voto duro del MAS en Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Mercedes Barbara dice BA Celebra Bolivia 2021 recorrerá Liniers, Flores y Charrúa