Política
Evo confirma reunión de Bolivia-Perú para el 1 de septiembre en Arequipa

Evo confirma reunión de Bolivia-Perú para el 1 de septiembre en Arequipa
Morales informó que también recibió invitaciones para encuentros bilaterales de Argentina, Paraguay y Brasil.

El presidente Evo Morales ratificó el miércoles que la tercera reunión del Gabinete Binacional Bolivia-Perú se realizará el próximo 1 de septiembre en la ciudad peruana de Arequipa, al sur de Lima, e informó que recibió invitaciones para encuentros bilaterales de Argentina, Paraguay y Brasil.
«La próxima reunión es el 1 de septiembre en Perú con el presidente (Pedro Pablo Kuczynski) y su gabinete, entonces impulsamos esta clase de reuniones», dijo Morales en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en La Paz.
El Jefe de Estado dijo que ese tipo de encuentros son producto de la política de diálogo del Gobierno a pesar de las diferencias ideológicas y programáticas.
El II encuentro del Gabinete Ministerial Perú – Bolivia se realizó en noviembre de 2016 en la ciudad boliviana de Sucre (sudeste).
En el tercer encuentro del Gabinete Binacional Bolivia-Perú se prevé abordar varios temas, entre ellos, un mayor esfuerzo para culminar el proceso de modernización de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca (ALT).
El Mandatario boliviano informó que, tras su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) del pasado viernes, recibió invitaciones para sostener reuniones bilaterales con sus pares de Argentina, Brasil y Paraguay.
«Después de mi intervención en el Mercosur ahora tenemos pedido de tres bilaterales Argentina, Paraguay y Brasil», complementó.
Morales recordó que su Gobierno implementa la política del diálogo aunque lamentó que algunas autoridades de otros países no entiendan esa política y la rechacen.
«Eso queremos hacer a nivel internacional, aunque hasta el últimos momento autoridades siguen rechazando y dicen que militares roban sus carros, para que fracase (por ejemplo), esta reunión del Comité de Fronteras», dijo en alusión a los dichos del canciller chileno Heraldo Muñoz.
Además, Morales reveló que autoridades y dirigentes de otros países expresan su deseo de que las políticas que implementa el gobierno boliviano se repliquen en sus países.
«Algunos militares de otros países de Sudamérica me dicen que les diga a mis colegas presidentes que también los convoquen a los mandos militares y policiales, (también) me dicen los dirigentes de otros países: dígale al presidente que nos convoque, así como tu convocas mensualmente a los dirigentes nacionales», explicó al recordar que tiene pactadas reuniones periódicas con todos los sectores sociales que lo ayudan a gobernar mejor
ABI
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz cumple una semana sin incendios forestales activos
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país