Política
Evo dice que Chile quiere aislar a Bolivia de presidencia de la Celac
El presidente Evo Morales advirtió ayer que Chile desplegó una estrategia que busca aislar a Bolivia de la presidencia de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), ante la eventualidad que La Paz aproveche la plaza para potenciar su demanda marítima en la región.
«Lo que hacen algunos en Chile es cómo aislar a Bolivia de la presidencia de la CELAC», denunció Morales en alusión a las declaraciones del agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Miguel Insulza, y ante la posibilidad de que Bolivia asuma la Presidencia pro témpore de la CELAC en 2017.

Cuatro días después de que la Cumbre de la CELAC, reunida en Quito, transfiriera para 2016 la presidencia del organismo a República Dominicana, ejercida durante el año precedente por Ecuador, Morales consideró una agresión los dichos públicos de Insulza, respecto a la oposición de Chile a que Bolivia presida el organismo regional en 2017.
El agente chileno ante la CIJ «hace honor a su apellido e insulta diciendo que Evo quiere usar la CELAC», deploró el Mandatario.
En un semanario sobre los desafíos del socialismo en Santiago, Insulza dijo el jueves que Bolivia «quisiera darle unos usos a la CELAC que, a mi juicio, no son compatibles con la Presidencia» del bloque regional, luego de que el vicepresidente Álvaro García Linera dijera que si Bolivia asumiera la presidencia pro témpore de la CELAC, la demanda marítima para lograr una salida al mar tendría más influencia en la región.
Chile, que promueve de oficio la candidatura de la centroamericana Honduras, se opone a que Bolivia asuma la presidencia de la CELAC en 2017.
«Chile está promoviendo una cierta rotación en la CELAC que es necesario respetar. Apoyar a un cierto país no significa bloquear a otro», sostuvo Insulza.
El Jefe de Estado dijo que ve en las declaraciones de Insulza un tufillo discriminatorio por su origen indígena.
«Porque soy indígena, por eso nos discrimina», lamentó.
Morales consideró innecesario, por otra parte, cabildear en el terreno de la CELAC para obtener apoyos a la causa marítima, más aún en momentos en que los países miembros del órgano regional respaldan explícitamente el derecho boliviano de acceder de manera soberana al Océano Pacífico.
«Todos los países de la CELAC apoyan el derecho de Bolivia de retornar al mar con soberanía», enfatizó.
Fundada en 2011, por el malogrado presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la CELAC implica a todos los países, menos Estados Unidos y Canadá, de la Organización de Estados Americanos (OEA) que Insulza, a nombre de Chile, presidió por una década entre 2004 y 2014.
«Hay una resolución de la OEA para que Bolivia vuelva al mar con soberanía y sin compensación territorial», recordó, por otra parte, el Jefe de Estado.
Las declaraciones de Morales de ayer y de Insulza, día antes, las primeras relativas al secular pleito marítimo boliviano chileno de 2016, se registran a seis meses de que la CIJ reciba la contramemoria de Chile para contestar la memoria con que Bolivia demandó a La Moneda, en 2014, la restitución de una salida soberana al mar Pacífico. ABI
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta