Sociedad
Evo Morales pide cadena perpetua para violadores en Bolivia

El Gobierno impulsa la modificación de la Constitución para incluir la cadena perpetua contra violadores de niños y niñas. Ésta es una de las tareas asumidas para implementar las conclusiones de la Cumbre de Justicia que se realizó en junio de 2016.
«Tenemos temas pendientes que veremos en su momento, como llamar a un referendo sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y niñas. Eso es algo imperdonable. Eso de cadena perpetua requiere modificación de la Constitución y el pueblo soberano con su voto puede decir cómo modificarla”, manifestó ayer el presidente Evo Morales.
En la inauguración de la Cumbre de Justicia -en junio pasado, en Sucre- el vicepresidente Álvaro García Linera sugirió debatir dicha reforma para casos de violación seguida de muerte. El planteamiento apuntaba -se dijo- a contar con castigos ejemplarizadores. Sin embargo, ya surgieron voces que advertían la intención de abrir la Constitución para lograr la continuidad de Morales en el poder hasta 2025 o más.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, consideró ayer que ese castigo debe ser discutido por la sociedad. «En el caso particular de quienes violan y asesinan a niños, si desde la norma se puede mandar una señal clara y contundente a estas personas, se cree que puede tener un importante efecto persuasivo en quien esté cerca de cometer uno de esos delitos”.
Similar posición presentó el fiscal general Ramiro Guerrero, aunque también mencionó que se debe hacer énfasis en la prevención. «El Ministerio Público tiene un criterio y una posición clara de formular una política criminal en nuestro país que vaya desde la prevención, que vayamos trabajando en políticas de prevención”, declaró.
El Ministerio de Justicia calculó que hasta 2025 se debería llegar a una fase de implementación, evaluación y ajuste de las conclusiones de la Cumbre.
La ministra del área, Virginia Velasco, explicó que si bien de la Cumbre salieron muchas más conclusiones de las que se habló ayer, éstas son menos relevantes que las mencionadas.
La norma actual
- Castigo El Código Penal establece una pena de entre 20 y 25 años de privación de libertad para los violadores de menores de 14 años.
- Agravante En caso de producirse la muerte tras la violación, la ley dispone 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
Un proyecto de ley endurece las sanciones para los abogados
El Ejecutivo envió ayer a la Asamblea Legislativa un proyecto para modificar la Ley del Ejercicio de la Abogacía. Los cambios implican sanciones más drásticas para los juristas que incurran en faltas.
En la actual norma se establece como sanción por infracciones leves una multa de un salario mínimo. La propuesta es que sea de dos a seis salarios mínimos.
Por faltas graves el castigo es la suspensión de la matrícula profesional por hasta 12 meses y una multa de hasta seis salarios mínimos. El proyecto del Gobierno plantea que la multa sea de hasta 12 salarios.
Para las faltas gravísimas está vigente la suspensión de hasta dos años y una multa de seis salarios mínimos. El proyecto señala hasta cinco años de suspensión y una multa de 10 salarios mínimos.
La Ley 387 no señala sanciones para los reincidentes de faltas gravísimas; el proyecto, en cambio, apunta a que a estos abogados se les suspenda sus matrícula profesional hasta por 10 años. «Yo siento que así vamos a disciplinarnos internamente”, resaltó ayer el presidente Evo Morales.
Y es que se observó que los abogados tienen un rol fundamental en mantener la retardación de justicia y la corrupción con el fin de obtener beneficios para sí mismos, sin importar los daños ocasionados a los litigantes.
La primera autoridad informó que también se enviaron otros tres proyectos de ley al Legislativo: la ley básica de conciliación ciudadana municipal, la ley de modificación del Código de Penal, y una ley que crea una comisión de seguimiento de las conclusiones de la Cumbre de Justicia.
Para combatir la corrupción, en la modificación al Código Penal se crea el agente encubierto, por ejemplo. También se establece la verificación del patrimonio de servidores públicos y de sus familiares.
Por otro lado, se anunció la implementación de un sistema para consultas del estado de las causas judiciales vía internet, y la publicación de los nombres de los funcionarios que hayan incurrido en corrupción.
Gobierno niega incremento en presupuesto del Órgano Judicial
El presupuesto del Órgano Judicial no subirá, según declaraciones de autoridades de Gobierno, pese a los insistentes pedidos que hizo ese sector para contar con las condiciones que les permita realizar cambios.
«Aún no sabemos cuánto se necesita, cuántos nuevos jueces para implementar estos cambios (a partir de las conclusiones de la Cumbre de Justicia). ¿Cómo podemos darles más dinero si ni ellos saben en qué van a gastar?”, respondió la ministra de Justicia, Virginia Velasco, al consultarle sobre el presupuesto para el Órgano Judicial.
En 2016, recibió el 0,40% del Presupuesto General del Estado (PGE) mientras las autoridades reclamaban un 3% como mínimo.
El fiscal general Ramiro Guerrero recalcó que para los cambios que plantea el Ejecutivo en la justicia es necesario que haya condiciones. Pero según Velasco, pese a que se enviaron cuatro proyectos de ley al Legislativo y se anunciaron varios cambios, aún no se sabe la cantidad de recursos que se necesitan para estas tareas.
En esa línea, el presidente Evo Morales consideró que importa más la voluntad que el dinero, y que para lograr grandes cambios no es necesario más presupuesto.
Entre los cambios anunciados por Morales está la implementación de la oralidad plena en la justicia, la destitución para jueces y fiscales que no asistan a audiencias, y nuevos plazos para llegar a sentencias según la gravedad de los delitos: hasta un año y seis meses para los crímenes, un año y dos meses para delitos comunes, seis meses para casos de violencia contra la mujer y cinco días para faltas.
Página Siete.
-
Sociedadhace 4 días
Liberan una pareja de águilas arpías a su hábitat natural
-
Políticahace 4 días
Bolivia y Chile muestran señales de acercamiento en el marco del respeto mutuo
-
Sociedadhace 4 días
Sedes de Santa Cruz fortalece la vacunación de niños menores de 5 años en la zona Sur
-
Economiahace 4 días
Aduana en Tarija comisa más 24 toneladas de mercancía de contrabando
-
Políticahace 3 días
Gobierno beneficia con activos productivos a MyPEs del departamento de Tarija
-
Políticahace 4 días
TSE participó en la XVI Reunión Interamericana de Autoridades Electorales
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Murkel Dellien avanza a cuartos en el Challenger Bogotá
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Gobierno garantiza participación de Nicole Mollo en mundial de ajedrez en Egipto