Economia
Evo pide cuidar la tierra y dejar de construir viviendas

Evo insta a proteger tierras productivas y dejar de «sembrar» más cemento
El Jefe de Estado expresó su preocupación por la reducción de espacios de producción agrícola y puso como ejemplo el caso de Cochabamba, donde remarcó que en los últimos años se llenó de edificios.
El presidente Evo Morales lamentó este domingo que muchos territorios bolivianos que son aptos para la agricultura empiecen a desaparecer debido a la creciente urbanización y ante esa situación instó a la población a sembrar alimentos en lugar de cemento.
“Lamentablemente en algunos lugares estratégicos, en tierras que tienen mucha vocación productiva, la gente no está respetando, sólo están sembrando cemento y más cemento sin cuidar esas tierras productivas”, indicó el jefe de Estado, durante un acto de entrega de tres nuevos silos (construcciones para el acopio de granos) en la localidad cruceña de San Pedro de Yapacaní.
Morales recordó que en el pasado, Cochabamba era conocida como una región de gran producción agrícola, pero con la continua urbanización esa ciudad y sus alrededores perdieron parte de esa capacidad.
“Hace 50 ó 100 años llevaban productos de ahí (Cochabamba) hacia todo el Tawantinsuyo, ahora está lleno de edificios. Imagínense que de acá a unos 50 años, el Valle Alto va a estar como la ciudad de Cochabamba. Esa área productiva se va a eliminar. Yo hablo y hablo, algunos entienden y mucho no. Si no tuviéramos en el Valle Alto esos terrenos ¿de dónde alimentamos a la ciudad de Cochabamba?”, dijo.
-
Sociedadhace 4 días
Nella Airlines Group oficializa la venta de Amaszonas
-
Políticahace 3 días
Minería entregó volquetas y maquinaria para la conservación del Cerro Rico
-
Economiahace 3 días
Misses cruceñas participarán en el Desfile de Moda de la Chola Paceña en la Expocruz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Sociedadhace 3 días
Dos fallecidos y cinco policías aprehendidos por la balacera en Desaguadero
-
Economiahace 3 días
La Cainco consolida Rueda de Negocios con 109,7 millones de dólares
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Sociedadhace 3 días
Instalan radares de última generación en 22 sitios para el combate antidroga