Política
Evo votó en Cochabamba y convoca a bolivianos participar de la fiesta democrática

(Cochabamba 20 octubre infodiez) presidente del Estado y candidato del (Movimiento Al Socialismo), Evo Morales, emitió el domingo su voto en la unidad educativa Villa 14 de Septiembre en el municipio del mismo nombre, situado en Cochabamba, donde fue recibido con muestras de cariño de la población.
A las 08:26, el Jefe de Estado llegó al recinto electoral sonriente y con la misma humildad de cuando era cocalero, fue recibido por pobladores y periodistas que lo acompañaron hasta su mesa de sufragio.

En la mesa número 16, Morales saludó a los seis jurados electorales, quienes después de solicitarle su cédula de identidad le mostraron la papeleta con los nueve binomios en carrera.
«Estoy cumpliendo un deber democrático, acabo de sufragar como me corresponde y aprovecho esta oportunidad para convocar al pueblo boliviano a participar en esta fiesta democrática», manifestó a los periodistas, tras salir del recinto electoral.
Morales destacó la vocación democrática de la población que en anteriores elecciones acudió masivamente a las urnas, registrando más del 90% de participación.
«Mi pedido a la población es que participen democráticamente emitiendo su voto para el bien de la democracia (…) Quisiera que nuevamente Bolivia sea un modelo de participación para elegir a las autoridades», señaló.
Ante la consulta de los periodistas, detalló que esperará los resultados en la residencia presidencial junto al vicepresidente Álvaro García Linera y ministros de Estado.
«Somos muy optimistas, confiamos en la democracia», resaltó rodeado de periodistas y pobladores del municipio cochabambino donde comenzó la vida sindical.
Morales vivió por muchos años en Villa 14 de Septiembre en una vivienda de dos pisos, característica de la región del Chapare cochabambino: el primer piso sin paredes para tender la coca cosechada bajo la sombra y el segundo de madera donde habitó luego que su padre, Dionisio Morales, compró el terreno en la década de los 80.
La casa de madera fue testigo del comienzo de la vida sindical de Morales cuando asumió su primer cargo en el sindicato San Francisco, luego fue secretario de Deportes por su capacidad para jugar fútbol. Después pasó a la Central 14 de Septiembre y de ahí a las Seis Federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba.
Fueron los cargos que ejerció los que lo formaron políticamente como un líder y lo posicionaron como Presidente en 2006 con el 64% de los votos.
Más de 7,3 millones de bolivianos habilitados para sufragar acuden el domingo a las urnas para decidir el futuro del país con la elección del presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo (2020-2025), rumbo a la celebración del Bicentenario en homenaje a la fundación de Bolivia.
-
Sin categoríahace 3 días
Remito Digital Obligatorio para Monotributistas: guía paso a paso para emitirlo desde julio 2025
-
Políticahace 2 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 2 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
“Galaxy A05 y Galaxy A16 al precio que querIA” es la nueva apuesta de Samsung
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta 80 casos confirmados de sarampión en 5 departamentos del país
-
Sin categoríahace 2 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 21 horas
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 2 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación