Economia
Expertos intercambiarán experiencias sobre genética, reproducción, nutrición y alimentación en camélidos en simposio en La Paz
“En este simposio lo que se pretende mostrar es justamente que nuestros profesionales, en este caso docentes que han tenido toda una vida de trabajo, puedan mostrar los mejores resultados que se han tenido (…) para mejorar esta calidad de producción”.

La Paz, 27 de mayo 2024
Expertos nacionales e internacionales intercambiarán experiencias sobre genética, reproducción, nutrición y alimentación, en un simposio, que se llevará a cabo, mañana martes 28 y el miércoles 29 de mayo, en la ciudad de La Paz.

El coordinador Departamental de Pro – Camélidos, Kenny Vicente, informó este lunes que el simposio denominado “Perspectivas de la crianza de los camélidos andinos frente al cambio climático y la dinámica de los mercados”, es organizada en el marco del Año Internacional de los Camélidos del cual Bolivia es sede.
“En este simposio lo que se pretende mostrar es justamente que nuestros profesionales, en este caso docentes que han tenido toda una vida de trabajo, puedan mostrar los mejores resultados que se han tenido (…) para mejorar esta calidad de producción”, explicó el experto.
Detalló que el simposio se llevará a cabo en ambientes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mañana martes 28, en el auditorio René Zavaleta de la Facultad de Ciencias Sociales; y el miércoles 29, en el paraninfo.
El martes se abordará los temas: genética, mejoramiento, reproducción, nutrición, alimentación, pastos y forrajes. El miércoles: Desarrollo Productivo, manejo y sanidad animal, producción de carne, fibra y derivados.
La actividad es organizando por el MDRyT, a través de Pro – Camélidos y tiene como expositores a la Asociación Boliviana de Producción Agropecuaria (ABOPA), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), la UMSA, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.
Entre los invitados internacionales están la Universidad Nacional Agraria la Molina de Perú, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y la Red de Ganaderos de Camélidos de Chile.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia