Conecta con nosotros

Sociedad

Expertos internacionales consolidan instrumentos de gestión de incendios forestales en Bolivia

Acotó que tanto Bolivia como los países de todo el mundo enfrentan crisis climática, lo que perjudica tanto a las economías como a la producción de alimentos, por lo que se deben buscar soluciones para afrontar estas condiciones ya que “sin agua no hay vida y sin plantas ni bosque, no hay agua y duele saber que hay líderes mundiales que creen que esta no es una agenda mundial”.

Publicada

el

Fuegos forestales
Foto-Reunión del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe

Santa Cruz, 31 de mayo 2025

Luego de cuatro días de arduo trabajo, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, clausuró hoy la VIII Reunión del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe, evento que se realizó con apoyo de la Unión Europea y reunió a expertos en el área de distintos países en la ciudad de Santa Cruz.

Durante el encuentro se presentaron los avances para consolidar la ruta crítica de los grupos de trabajo respecto a la Gestión de Incendios Forestales en niveles nacionales y regionales. Asimismo, la reunión se constituyó en una base más dentro del Plan nacional de acción para la prevención de Incendios Forestales y la Estrategia Nacional de Manejo Integral del Fuego del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Es de sabios aprender experiencias ajenas. A nombre del presidente Luis Alberto arce Catacora queremos expresar todo nuestro agradecimiento por haber definido que sea Bolivia sede de este encuentro y a todos los equipos técnicos de las diferentes organizaciones que hicieron posible que se desarrolle con éxito este encuentro en el país”, señaló el ministro en la clausura.

Acotó que tanto Bolivia como los países de todo el mundo enfrentan crisis climática, lo que perjudica tanto a las economías como a la producción de alimentos, por lo que se deben buscar soluciones para afrontar estas condiciones ya que “sin agua no hay vida y sin plantas ni bosque, no hay agua y duele saber que hay líderes mundiales que creen que esta no es una agenda mundial”.

Participaron de la reunión los expertos en la gestión de incendios de las agencias nacionales de países de América Latina como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia, Guyana, México, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay, además de representantes de la Unión Europea, y organizaciones internacionales como la FAO, PNUMA y OTCA.

Los participantes también visitaron la comunidad indígena Quitunuquiña y, posteriormente, el municipio de Roboré, para intercambiar experiencias sobre el manejo del fuego basado en la participación activa de las comunidades locales, finalizando las jornadas con charlas magistrales a medioambientalistas, autoridades municipales, departamentales y otros.

“Este tipo de encuentros son esenciales para intercambiar experiencias y conocimientos entre todos lo países de américa latina y el caribe. Para todo el equipo de Europa es un orgullo poderlos acompañar. Los incendios no conocen de fronteras y solamente si nos juntamos y aprendemos unos de otros podremos luchar contra este fenómeno”, aseveró a su turno el embajador y jefe de la delegación de la Unión europea en Bolivia, Jaume Segura.

Publicidad

Tendencias