Economia
Exploran e identifican estructuras mineralizadas de oro, polimetálicos, hierro y caliza en 4 sectores del país
“El logro es que en estos sectores hemos determinado importantes estructuras mineralizadas con contenidos de oro y también polimetálicos, que bien pueden servir para encarar posteriormente trabajos de prospección y exploración a detalle, por los distintos operadores mineros como cooperativas, empresas privadas o estatales”.

La Paz, 21 de marzo 2025
El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) llevó a cabo, durante 2024, actividades de exploración e identificación de estructuras mineralizadas de oro, polimetálicos, hierro y caliza en 4 sectores del país (Santa Cruz, Chuquisaca, La Paz y Cochabamba), información que pudo ser recolectada en 6 cartas geológicas y 3 mapas temáticos, que permitirán localizar de manera más efectiva áreas con potencial y recursos estratégicos para la minería nacional.
“El logro es que en estos sectores hemos determinado importantes estructuras mineralizadas con contenidos de oro y también polimetálicos, que bien pueden servir para encarar posteriormente trabajos de prospección y exploración a detalle, por los distintos operadores mineros como cooperativas, empresas privadas o estatales”, confirmó el director ejecutivo de Sergeomin, Gilberto Borja.
La autoridad expresó su complacencia por los resultados alcanzados en el marco de las tareas instruidas por el presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, siendo una recopilación geológica valiosa para Bolivia.
Según el informe técnico, se realizaron 3 cartas geológicas en Santa Cruz con una cobertura de 2.000 Kilómetros cuadrados (Km2) cada una, en la serranía Las Conchas, río Correreca y Santo Corazón, todas localizadas en el sector del precámbrico, donde se identificaron las ocurrencias mineralógicas de oro, plata, cobre y vetas de cuarzo.
En el departamento de Chuquisaca se desarrollaron cartas geológicas en El Palmar y Huacaya, donde se identificaron minerales no metálicos, como la caliza y yeso, además de rocas industriales.
Asimismo, en Cochabamba y La Paz, se hizo la hoja geológica Cotacajes, localizado en la Cordillera Real, identificándose áreas para prospección geológica con ocurrencias de oro, plata, plomo y zinc en estructuras vetiformes, además de ocurrencias de oro aluvial.
En cuanto a los mapas temáticos, Borja detalló que en la gestión pasada se hicieron las 3 hojas de mapas en el departamento de Santa Cruz, con 20 planos especializados sobre estructura geomorfológica, depósitos minerales, áreas prospectivas, áridos, entre otros.
“Estas hojas son el mapa temático de Puerto Suárez; la hoja Mutún, que presenta hallazgos de minerales de hierro y caliza, lo cual permitirá a la Empresa Siderúrgica del Mutún ampliar sus recursos de hierro para sus futuras operaciones; y la hoja Hito Chovoreca”, resalta un comunicado oficial.
Segeomin tiene una cobertura nacional del 59%, respecto a la elaboración de los mapas temáticos a nivel nacional, en beneficio de los actores mineros que tienen actividades en el país, para que sus emprendimientos mineros tengan mayores éxitos con menores recursos.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos