Economia
Extracción Directa de Litio acelerará la industrialización de Litio en Bolivia
Es necesario aclarar a la población que “en este momento está vigente una convocatoria de pilotaje. No se ha invitado a estas ocho empresas para que exploten litio, solo se les han entregado determinadas cantidades de salmueras para que realicen sus demostraciones y hasta abril nos muestren los resultados que obtuvieron.

Extracción Directa de Litio acelerará la industrialización de Litio en Bolivia
La Paz, 5 de enero 2021
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, señaló que la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) acelerará la industrialización de los recursos evaporíticos en Bolivia, lo que permitirá al país posicionarse en el mercado de esta industria antes de 2025.
“Con EDL podemos apresurar el aprovechamiento de nuestro litio para darle un valor agregado gracias a su industrialización. Esto nos permitirá dar un salto cualitativo y llegar a finales de 2024 o inicios de 2025 con la producción a escala industrial de hidróxido de litio y cátodos de baterías”, expresó la autoridad.
Pruebas piloto
Por otra parte, el viceministro recordó que en noviembre de 2021 se firmaron memorándums de entendimiento y de confidencialidad con las empresas CATL BRUNP & CMOC, Fusion Enertech, EnergyX, Tecpetrol, Lilac Solutions, CITIC GUOAN/CRIG, TBEA Group y Uranium One Group, que son de Estados Unidos, China, Rusia y Argentina, para que realicen pruebas piloto sobre la tecnología EDL con salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).
“Las ocho empresas que desarrollan estas pruebas no están autorizadas para explotar el litio de los salares del país”, indicó Arnez. Por esa razón, dijo que es necesario aclarar a la población que “en este momento está vigente una convocatoria de pilotaje. No se ha invitado a estas ocho empresas para que exploten litio, solo se les han entregado determinadas cantidades de salmueras para que realicen sus demostraciones y hasta abril nos muestren los resultados que obtuvieron”.
El viceministro lamentó que algunos pseudoanalistas y medios de comunicación desinformen a la población afirmando que estas compañías extranjeras tienen contratos firmados para la explotación de los recursos evaporíticos. “Con las 8 empresas hemos firmado Memorándums de Entendimiento. No hay ninguna invitación ni licitación con estas empresas. Ahora estamos en una etapa de evaluación”, afirmó.
-
Economiahace 4 días
Banco Unión desembolsó el primer crédito FOGAGRE con grandes ventajas para el sector gremial, tanto para capital de operaciones como capital de inversión
-
Sociedadhace 4 días
Policía afirma que teniente detenido en Brasil estaba llevando armas para ‘mantenimiento’
-
Espectaculoshace 1 día
Bonny Lovy presenta video ‘Viva Mi Patria Bolivia’
-
Sociedadhace 3 días
Brasil libera a subteniente boliviano que trasladaba armamento
-
Políticahace 3 días
México aplicará el modelo boliviano en la industrialización del litio para evitar errores
-
Políticahace 3 días
Más de 6 millones de bolivianos para reactivar la producción ganadera en camélidos
-
Sociedadhace 1 día
Justicia sentencia a 3 años de cárcel a Jesús Vera por atentado contra buses Pumakatari
-
Sociedadhace 4 días
Medicinets la startup boliviana que lanza QuickCommerce para farmacias