Política

FAB destaca el control de la soberanía aeroespacial y el uso de radares para combatir el narcotráfico

El jefe militar explicó que recientemente la FAB implementó el sistema de radares de última generación, para lo cual creó el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, que coordina labores de seguridad espacial en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Publicada

el

Foto-Control aéreo

El Alto, 9 de octubre 2025

El Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general de Brigada Marco Antonio Choquehuanca, destacó este jueves el trabajo coordinado que se realiza con la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) para alcanzar una soberanía aeroespacial, a través de sistemas de control de tráfico aéreo.

“(La FAB) consolidó su primordial misión constitucional, la cual es ejercer la soberanía aeroespacial de nuestro país, no solo detectando los vuelos ilícitos, sino en un trabajo mancomunado con Naabol, brindando mayor seguridad a la aviación civil y comercial a través de los sistemas de control de tráfico aéreo que la sitúan a la vanguardia de las fuerzas aéreas de la región”, destacó en el discurso central por el 102 aniversario de la institución castrense.

El jefe militar explicó que recientemente la FAB implementó el sistema de radares de última generación, para lo cual creó el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, que coordina labores de seguridad espacial en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

En esa línea, remarcó que la Fuerza Aérea también cumple la misión constitucional de apoyar al desarrollo integral del país a través de la participación de la sofocación de incendios forestales.

“La positiva labor social en operaciones de evacuación aeromédica, traslado de ayuda humanitaria, búsqueda y rescate, y vuelos solidarios durante la realización de puentes aéreos”, declaró.

Añadió que las tres ramas de las Fuerzas Armadas tienen su lugar al lado de su pueblo, que, dijo, demostró una convicción heroica por un futuro digno, soberano y compromiso con el proceso democrático.

El presidente Luis Arce y autoridades de Estado participaron de la ceremonia del aniversario, que se realizó en instalaciones de la Primera Brigada Aérea de El Alto.

El Primer Mandatario destacó los logros de la Fuerza Aérea y su consolidación como símbolo de defensa e integración nacional.

Asimismo, Arce aseguró que el verdadero corazón de la FAB radica en sus hombres y mujeres militares, a quienes no titubeó en denominarlos como “héroes y heroínas”.

Historia de la FAB

La Fuerza Aérea tiene sus orígenes en 1923 con la creación de la Escuela de Aviación, convirtiéndose en una entidad independiente en 1957.

“La Escuela de Aviación, piedra angular de la Fuerza Aérea Boliviana, tenía la noble misión de formar pilotos y mecánicos civiles y militares para los incipientes servicios aéreos del país”, recordó el general Choquehuanca.

Décadas después, el 26 de septiembre de 1957, con la creación del Comando de la Fuerza Aérea Boliviana, emergió una nueva institución castrense, al mismo nivel y paralela al Ejército de Bolivia.

Actualmente realiza tareas de defensa, búsqueda y rescate, ayuda humanitaria y lucha contra el narcotráfico, entre otras.

Tendencias

Salir de la versión móvil