Deporte Boliviano
FBF instruye a clubes firmar contratos con jugadores en moneda nacional y no en dólares
“Este año nos agarraron improvisados, ya que los contratos únicos estaban en moneda extranjera. Para 2025, la Dirección de Competiciones está cambiando ese formato del contrato federativo para moneda nacional. Esa es una línea que está dando la FBF para que cerremos los contratos en bolivianos y al tipo de cambio oficial”.

Cochabamba, 30 de diciembre 2024
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha instruido a los clubes de la División Profesional que firmen contratos con sus jugadores en moneda boliviana, ya no en dólares, reveló este lunes el presidente de Blooming Sebastián Peña.

El argumento para asumir esta medida es la falta de dólares que sufre el país desde hace meses.
Según el dirigente, la instructiva incluye respetar el tipo de cambio oficial del dólar en el país.
La mayoría de los clubes de la División Profesional no terminó de pagar los salarios a sus jugadores correspondientes a la temporada 2024.
La declaración
Blooming llevó a cabo este lunes un acto en Santa Cruz. En la ocasión, Peña se refirió al tema de los contratos.
“Este año nos agarraron improvisados, ya que los contratos únicos estaban en moneda extranjera. Para 2025, la Dirección de Competiciones está cambiando ese formato del contrato federativo para moneda nacional. Esa es una línea que está dando la FBF para que cerremos los contratos en bolivianos y al tipo de cambio oficial”, declaró Peña ante los medios de Santa Cruz.
Se prevé que la medida provocará una reacción en los jugadores y podría ocasionar dificultades para cerrar trato con futbolistas extranjeros.
Hace unas semanas, el mediocampista de Bolívar Bruno Savio admitió que el tema era complejo y generaba intranquilidad en los jugadores.
Peña también dijo que los clubes esperan que sus ingresos mejoren por derechos de televisación. Al respecto, la FBF insertará desde 2025 una nueva modalidad eliminando la venta de derechos y solo comercializando productos de su canal oficial. //El Día
-
Políticahace 4 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 3 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Economiahace 3 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay