Economia
FEPSC, lanza dos nuevos proyectos para el Sello de Sostenibilidad Bolivia
La agenda plantea llevar adelante el programa de auditorías en ahorro energético, que permitirá a las empresas tener una mejor comprensión del consumo energético, cuantificar el potencial de ahorro de la organización y contar con respaldo técnico y económico para la implementación de medidas de mejora y eficiencia energética.

Santa Cruz, 8 de junio 2023
En ese sentido, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz reconoce a
las empresas que ya están implementando acciones sostenibles, haciendo un uso
eficiente de la energía y logrando establecer políticas transversales en sus
operaciones, productos y servicios.
Adicional a ello, este año la agenda plantea llevar adelante el programa de
auditorías en ahorro energético, que permitirá a las empresas tener una mejor
comprensión del consumo energético, cuantificar el potencial de ahorro de la
organización y contar con respaldo técnico y económico para la implementación de
medidas de mejora y eficiencia energética. Destacar que las métricas que se
aplicarán siguen estándares de referencia internacional, con la participación de
personal competente y bajo un enfoque de proceso que controla y asegura la
calidad, pudiendo determinar el nivel de desempeño actual, elaborar una línea base,
indicadores y un plan de implementación de las medidas identificadas y evaluadas
más acertadas para cada empresa.
Indicar que, en la pasada gestión, ya se reconocieron a seis compañías bolivianas;
Aguaí, Bolpegas, Embol, Empacar, Repsol-Bolivia y Schlumberger, que ya vienen
aplicando medidas sostenibles y han mejorado su eficiencia energética e
implementado energías renovables, habiendo reducido sus emisiones de CO2,
respecto del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 7) de energía asequible y no
contaminante.
Este año, se está incluyendo la mención al ODS 6 – Agua limpia y saneamiento, que
tiene la finalidad de reconocer a empresas o instituciones que vienen implementado
iniciativas de eficiencia hídrica reduciendo, reutilizando o reemplazando el uso de
agua en sus procesos operativos. Y finalmente, vamos a desarrollar el ODS 5 que
tiene que ver con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer y niña.
“Incentivar y promocionar la gestión energética, la gestión del agua y las inversiones
relacionadas, puede contribuir a la reactivación económica de ciertos sectores, y a
su vez, materializar los objetivos de desarrollo sostenible en nuestro país” manifestó
Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de
Santa Cruz, concluyendo que se espera consolidar una comunidad empresarial
sostenible y mejores días para la humanidad en su conjunto.
-
Deporte Bolivianohace 3 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Sociedadhace 4 días
Dos fallecidos y cinco policías aprehendidos por la balacera en Desaguadero
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Economiahace 3 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca
-
Sociedadhace 3 días
Ministro condecora a soldado ganador de Medalla de Oro en Trail de Montaña en Colombia
-
Economiahace 2 días
Conoce los lugares donde puedes cobrar el Bono Juancito Pinto en Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Asamblea de la benianidad definirán acciones en defensa del puente binacional