Política
FFAA atenderá pedido fiscal de identificar a los militares que pidieron dimisión de Evo

La Paz, 3 de marzo de 2021
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que la institución armada tiene la obligación legal de responder a cualquier requerimiento fiscal. La Fiscalía pide a las FFAA identificar a los que dejaron entrar al excívico Luis Fernando Camacho a Palacio y a quienes evitaron una salida rápida de Morales del aeropuerto del Chapare.
El mando de las Fuerzas Armadas está comprometido con el esclarecimiento del “golpe de estado” y la violencia y muerte de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019, por lo que atenderá el pedido fiscal que demanda aspectos como identificar a los que pidieron la renuncia de Evo Morales y a los que dejaron entrar al excívico Luis Fernando Camacho a Palacio de Gobierno.
La posición fue hecha conocer por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien aseguró que la institución armada, como cualquiera otra, está “en la obligación legal” de responder a cualquier requerimiento de la Fiscalía.
“Estamos en la obligación legal de responder a la Fiscalía sobre toda la información que nos soliciten, pidan y obtengamos de nuestra institución, eso se lo va a hacer. Yo quiero decirle que nuestro mando militar está comprometido para apoyar tanto en (esclarecer) el golpe de estado como los hechos sangrientos de Sacaba y Senkata”, sostuvo.
En el marco de la denuncia contra Camacho y otros por los hechos que derivaron en la renuncia de Morales y la violencia y muerte en Sacaba y Senkata, la Fiscalía solicitó –reportó ATB- a la institución armada identificar a quienes participaron de la conferencia de prensa en la que el entonces comandante de las FFAA Williams Kaliman pidió a Morales dejar el cargo.
Además de identificar a los responsables de la seguridad de Palacio de Gobierno y que dejaron entrar a Camacho, líder de las protestas que derivaron en la crisis social y política, y a los que impidieron a Morales salir de Bolivia desde el aeropuerto del Chapare, entre otros.
En el momento de su posesión, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general César Vallejos, comprometió que la institución armada apoyaría en el esclarecimiento de los hechos de violencia de noviembre de 2019.
Al paro cívico liderado por Camacho en medio de denuncias de fraude electoral, se sumó un motín policial y justamente la “sugerencia” militar a Morales de dejar la Presidencia de Bolivia.
Un operativo policial-militar intervino en las protestas que se saldaron con 10 muertos en Sacaba y 8 en El Alto. //La Razón
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Boliviano fue a cobrar su sueldo y su jefe lo atropelló con el tractor
-
Economiahace 1 día
El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Cónsul Santos Tito: hay posibilidades de repatriación de bolivianos en Argentina
-
Mundohace 2 días
La Casa Blanca elige a una boliviana como símbolo de la educación infantil en la pandemia
-
Políticahace 4 días
El ‘fenómeno’ Eva Copa rompe el voto duro del MAS en Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Mercedes Barbara dice BA Celebra Bolivia 2021 recorrerá Liniers, Flores y Charrúa
-
Sociedadhace 4 días
El arenavirus reaparece y se cobra una vida, se activa vigilancia epidemiológica intensiva