Política
FIO y la RIBDHCA piden al Gobierno y al Legislativo proteger las acciones de la Defensoría del Pueblo

(Infodiez-9/08/20)
La Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), expresaron su preocupación por las reiteradas presiones, amenazas y ataques que enfrenta la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, acciones que calificaron de inquietantes y que pretenden desestabilizar su gestión e impactar en sus actuaciones defensoriales, además de constituirse en una afectación a su alta investidura y un agravio a la propia naturaleza de la institución que representa.

En un pronunciamiento conjunto oficial, ambas instancias de derechos humanos invocaron al Gobierno boliviano y a Órgano Legislativo a “proteger el ejercicio y actuación de la Defensoría del Pueblo, a respaldar su institucionalidad y a amparar a su titular, recordando que las democracias más relevantes, cuentan con sólidas Instituciones Nacionales de Derechos Humanos”.
De manera oficial, la FIO y la RINDHCA remitieron este pronunciamiento a la Presidenta Transitoria, Jeanine Áñez Chávez; a la titular de la Cámara de Senadores, Eva Copa Murga; y al Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque Siñani.
«La Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), viene dando seguimiento a los hechos acontecidos en el país y a la actuación de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, quien en el completo ejercicio sus atribuciones constitucionales y en respeto irrestricto a los Principios de Paris que tutelan a las Oficinas del Ombudsman a nivel global, viene ejerciendo su rol de defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de sus connacionales, cumpliendo con independencia y autonomía su labor de supervisión al Estado en defensa de los derechos de las poblaciones y grupos más desfavorecidos”, señala el pronunciamiento conjunto.
Asimismo, hicieron referencia a la Resolución de 18 de diciembre de 2013 (A/RES/68/171) d la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece que “las instituciones nacionales de derechos humanos y sus respectivos miembros y personal no deberían enfrentarse a ninguna forma de represalia o intimidación, entre otras, la presión política, la intimidación física, el acoso o las limitaciones presupuestarias injustificables, como resultado de actividades llevadas a cabo en virtud de sus respectivos mandatos, incluso cuando se ocupen de casos individuales o informen sobre violaciones graves o sistemáticas en sus países”.
La FIO y la RINDHCA dieron su respaldo a la Defensora del Pueblo respecto de sus actuaciones y trayectoria y destacaron sensibilidad, compromiso y servicio por los derechos humanos y que han sido puestos en evidencia con mayor contundencia en el presente contexto de emergencia mundial frente a la crisis COVID.
Anunciaron que esta situación será monitoreada por un grupo técnico internacional de alto nivel, integrado por Ombudsman del Continente Americano, cuyas conclusiones serán elevadas a las más altas instancias internacionales.
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Políticahace 3 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 2 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 2 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Economiahace 2 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 1 día
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal