Conecta con nosotros

Sociedad

Fiscalía investiga quema a burros vivos en la comunidad Tihumayu, según la Gobernación de Chuquisaca

“Comunarios presentaron una fuerte denuncia sobre la quema de siete burritos, son actos vandálicos, y se conformó una comisión al lugar donde se constató los hechos, dos animalitos fallecieron y cinco se encontraban en estado lamentable”.

Publicada

el

Animal doméstico
Foto-Animal doméstico

Sucre, 25 de junio 2024

La Gobernación de Chuquisaca denunció que al menos siete burros fueron quemados vivos, de los cuales dos fallecieron, en la comunidad de Tihumayu, en el municipio de Padilla. El Ministerio Público realiza las investigaciones correspondientes.

“Comunarios presentaron una fuerte denuncia sobre la quema de siete burritos, son actos vandálicos, y se conformó una comisión al lugar donde se constató los hechos, dos animalitos fallecieron y cinco se encontraban en estado lamentable”, dijo el secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez.

Los animales heridos fueron atendidos por los veterinarios de la Gobernación de Chuquisaca y se espera que se restablezcan.

Los animales pertenecen a cinco familias de escasos recursos económicos, de la comunidad.

Gutiérrez señaló que el hecho ocurrió a fines de mayo, cuando, al parecer, los animales ingresaron a terrenos de otros comunarios para alimentarse. “Sin embargo, no existe ninguna justificación para cometer estos actos”.

La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) de Padilla inició las investigaciones del hecho, y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación presentó la denuncia respectiva al Ministerio Público para dar con los responsables.

“Estamos hablando de biocidio, porque murieron dos animales. La Ley 700 establece que todo acto de maltrato y crueldad animal es penado”, recordó Gutiérrez.

En Bolivia, el biocidio se sanciona con privación de libertad de dos a cinco años y una multa de 30 a 180 días, según el Código Penal. La pena se agrava cuando la muerte afecta a más de un animal, aumentando en un tercio la sanción.

Publicidad

Tendencias