Sociedad
Fueron 492 postulantes fiscales de materia que rindieron exámenes en Cochabamba
El examen se desarrolló con total transparencia con la presencia de un Notario de Fe Pública, el Decano de la Facultad de Derecho de la UMSS y representante de Régimen Disciplinario de la Fiscalía General del Estado.
Cochabamba 10 junio 2023
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que en cumplimiento a la Convocatoria Pública Externa N° 001/2023 para el Cuarto Programa de Formación Inicial para el ingreso a la Carrera Fiscal, se desarrolló el examen de conocimiento escrito para 492 postulantes habilitados de todo el país, realizado en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de la ciudad de Cochabamba.
“La tarea que hemos llevado adelante en estos cuatro años la hemos enfocado en la institucionalización y ahora vemos los resultados, tenemos tres promociones de fiscales institucionalizados y vemos el cambio sustancial en el Ministerio Público a partir de la incorporación de los nuevos fiscales que fueron debidamente formados en la Escuela de Fiscales del Estado, capacitados con una nueva mirada para la construcción del nuevo perfil del Fiscal boliviano”, dijo Lanchipa.
Explicó, que el examen se desarrolló con total transparencia, con la presencia de un Notario de Fe Pública, el Decano de la Facultad de Derecho de la UMSS y un representante de Régimen Disciplinario de la Fiscalía General del Estado, quienes avalaron el proceso.
A su turno, a nombre del Tribunal de Concurso, la Fiscal Superior, Patricia Bohórquez, a tiempo de dar las explicaciones metodológicas de la prueba, señaló que los exámenes tienen un código QR en el que está encriptado el nombre de cada postulante, lo que no permite conocer la identidad al momento de realizar la calificación de los exámenes. También, aclaró que el examen será desencriptado al momento de subir la calificación al sistema, para la total transparencia de la prueba.
Por su parte, el Director de la Escuela de Fiscales del Estado (EFE), Eduardo Serrano, precisó que en la primera etapa de postulación se presentaron 2.124 profesionales abogados, de los cuales se habilitaron al examen escrito 492 postulantes de los nueve departamentos del país, que pasaron por la fase de revisión de requisitos mínimos y la fase de calificación de méritos.
Para esta prueba se consignaron preguntas de las áreas de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, Derecho Penal, Procesal Penal, Derechos Humanos y Ley Orgánica del Ministerio Público.
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 4 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Mundohace 4 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 3 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Bolivianos en Argentinahace 24 horas
Alasita 2025 en Parque Indoamericano
-
Economiahace 2 días
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Conoce los puntos masivos de vacunación habilitados y toma de muestras para enfrentar el Covid-19 y el Dengue