Sociedad
Gobernación inaugura ampliación de emergencia para pacientes críticos con dengue
Son 17 nuevos espacios habilitados (11 para UCI y 6 para UTI) que se sumarán a los 33 que ya tenía el San Juan de Dios, y harán en conjunto un total de 50 camas habilitadas.

Santa Cruz, 23 de febrero 2023
En respuesta al colapso de hospitales por atención de pacientes con dengue, la Gobernación de Santa Cruz a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y el Sedes, inauguró la ampliación de la sala de emergencia del San Juan de Dios que permitirá atender pacientes críticos con esta enfermedad y otros patologías.

Edil Toledo, secretario de salud y desarrollo humano, informó que son 17 nuevos espacios habilitados (11 para UCI y 6 para UTI) que se sumarán a los 33 que ya tenía el San Juan de Dios, y harán en conjunto un total de 50 camas habilitadas.
“Podemos decir que con este aumento de camas el San Juan de Dios tiene la emergencia más grande del departamento de Santa Cruz; lógicamente faltan más espacios, la demanda de profesionales sigue siendo insuficiente, somos conscientes que un sistema de salud nace y se mantiene a través de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, siendo este el último más importante para que funcione un hospital”, manifestó Toledo.
Como parte de esta entrega, la autoridad anunció también la contratación de 338 profesionales en salud para atender la emergencia por el dengue, aunque se espera la adición de un poco más de recursos para aumentar el número de contratos. Sin embargo, instó al Gobierno a cumplir con sus obligaciones pues es responsabilidad del ente nacional entregar ítems de nueva creación a los hospitales.
“Es competencia exclusiva del Ministerio de Salud contratar recursos humanos, pero la Gobernación está haciendo todos sus esfuerzos haciendo modificaciones presupuestarias y adiciones de presupuestos para contratar más personal con fondos propios y que serán destinados al San Juan de Dios, Maternidad, Hospital de Niños y Japonés. Sabemos que aún falta espacio pero estamos haciendo esfuerzo con nuestro poco presupuesto para atender la saturación de los nosocomios”, acotó el secretario de Salud al señalar que los nuevos espacios cuentan tienen una infraestructura adecuada, equipamiento completo con sus monitores y lo necesario para brindar una buena atención.
Finalmente, recordó que las atenciones en salud debe ser en un 85% en el 1er nivel, un 15% las en el 2do nivel (ambos administrados por la alcaldía) y solo un 5% debe acaparar el 3er nivel. “Muchas veces las personas vienen y se auto refieren y eso provoca la saturación de los hospitales de 3er nivel. Los pacientes deben ir primero a su posta de salud y de ahí debe ser referido”, acotó.
-
Políticahace 4 días
Encuentro Multipartidario: Presidente Arce pide dejar la demagogia y aprobar los créditos en la ALP
-
Culturahace 4 días
Alcaldía paceña pide postergar la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder del Bicentenario
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia supera sin problemas a Aruba en el inicio de la Copa Davis
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia derrota a Costa Rica 3-0 y se acerca al ascenso en la Davis
-
Economiahace 3 días
El sector bancario registra moderado crecimiento y encara grandes desafíos
-
Autos 0kmhace 3 días
OpenTrade lanza la primera cargadora eléctrica en Bolivia, SW956E, la solución perfecta ante la falta de combustible
-
Culturahace 2 días
Minuto de silencio, banderas blancas y crespones negros por los hechos en Llallagua se desarrolla el Gran Poder
-
Economiahace 3 días
Agricultores lanzan nuevo inoculante líquido y presenta variedades de trigo en Expoagro 2025