Sociedad
Gobernación revoluciona el agro con la producción de quinua a gran escala

(Infodiez-20/01/21)
Durante la gestión del Gobernador de La Paz, Dr. Félix Patzi se implementó la producción de quinua a Gran Escala en 500 hectáreas de 5 comunidades de las provincias de Gualberto Villarroel y Aroma, en coordinación con los gobiernos municipales y comunarios, rompiendo con el tradicional minifundio, desde el 2017 hasta la fecha.
El Servicio Departamental Agropecuario-SEDAG, ejecutó esta innovación agrícola y fue la encargada de la dotación de semilla (Jacha Grano) e insumos como los fertilizantes foliar orgánico (BIOSOL), que activa las defensas contra el ataque de plagas y enfermedades.
Paralelamente, se acompañó en capacitación con 30 talleres y asistencia técnica; generando estabilidad en el seguimiento a la producción, con herramientas teórico-práctico, sobre temas productivos, económicos y culturales, que promovieron compromiso del productor con la sostenibilidad y soberanía alimentaria.
PRIMERA EXPERIENCIA DE PRODUCCION EN 200 HECTAREAS
Un primer proyecto fue la siembra de 200 hectáreas de quinua orgánica en las comunidades de Jalsuri y Llicapani, organizada en Asociación de Productores de Quinua – APROQUIJAL del municipio de San Pedro de Cuarahuara, provincia Gualberto Villarroel del 2017, que cosechó el 2018 más de mil quintales de quinua, que se amplió a los municipios de Chacarilla y Sica Sica.
DESTINO DE LA COSECHA DE QUINUA
Como resultado de la exitosa cosecha de esta primera experiencia se obtuvieron 1.603 qq de 200 ha cultivadas, de los cuales el 14% (230 qq.) se destinó a la seguridad alimentaria de la comunidad, 2% (28qq.) semilla y se comercializó 84% (1.345 qq.), del cual se obtuvo Bs. 808.340.- para los productores comunales. Este primer ciclo de éxito (2017-2018) se amplió a las dos siguientes (2018-2019, 2019-2020).
CICLOS DE LA PRODUCCIÓN
En el primer año agrícola (2017 – 2018), se preparó el terreno (febrero a marzo), se procedió con rastreado de terreno (junio a julio) y siembra de 610qq de quinua de semilla certificada Jach’a Grano que garantiza 5 años la obtención de semilla (octubre a noviembre) en el 2017. El 2018 se efectuó la aplicación de insecticidas y fertilizantes previa capacitación sobre el uso y método (febrero a marzo) y cosecha (junio a julio).
En el primer ciclo (2017-2018) se les entregó semillas e insumos, se apoyó con asistencia y capacitación, mientras que los otros dos ciclos (2018-2019) y (2019-2020) fueron ejecutados por los mismos productores, quienes asumen toda la responsabilidad desde la implementación hasta la cosecha, actualmente continúan con 100 ha. de producción de quinua orgánica, siguiendo los pasos de la primera cosecha, indicó Luis Huallpa, técnico de SEDAG.
SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN
Luego de la exitosa experiencia, la Asociación de Producción de Quinua continúa con la producción a Gran Escala con 100 hectáreas, de manera sostenible y subvencionada por ellos mismos, tanto en semilla y maquinaria. Por lo tanto, la innovación departamental coadyuvó a productores a ser realidad la producción en grandes extensiones y tener mayores utilidades.
-
Sociedadhace 2 días
El feminicida del municipio de Patacamaya fue aprehendido por la policía
-
Sociedadhace 2 días
Contrabandistas de hoja de coca se agarraron a tiros en la frontera de Bolivia y Argentina
-
Políticahace 3 días
Fiscalía pidió a FFAA identificar a quienes ‘sugirieron’ la renuncia de Evo y dejaron ingresar a Camacho al Palacio
-
Turismohace 2 días
Cinco turistas que dañaron la Puerta del Sol y dos monolitos de Tiwanaku fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 17 horas
Efectivos navales detienen a 21 venezolanos indocumentados en el sector lacustre
-
Sociedadhace 2 días
La policía presento a los estafadores y cómplices del asesinato de Ariel López
-
Autos 0kmhace 3 días
Toyota lanza la Nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
-
Sociedadhace 1 día
Fallece Viceministro de Lucha Contra el Contrabando Gonzalo Rodríguez