Economia
Gobierno aclara que el incremento salarial del 3% sólo será para salud y educación
“El resto de los sectores no está dentro de lo que significa este incremento, salvo en aquellos en los cuales hayan salarios mínimos, ahí sí se tiene el incremento del 4%”, aclaró. Esto quiere decir también, que no habrá incremento salarial, por ejemplo, para las Fuerzas Armadas ni la Policía Nacional”, que igualmente reúnen a un conjunto “muy grande de salarios” del Estado.

La Paz, 28 de abril 2022
El vocero presidencial Jorge Richter informó este jueves que en el sector público el anunciado incremento salarial será “únicamente y exclusivamente” para salud y educación porque, en su criterio, son los sectores más vulnerables.
“En el aparato público del Estado, éste es un incremento destinado únicamente y exclusivamente para el sector de salud y para el sector de educación, porque (…) son los sectores que, por supuesto, requieren el mayor de los esfuerzos”, dijo.
Esta decisión, según el funcionario, fue asumida “porque son los sectores más vulnerables y que aglutinan a la mayor cantidad de los trabajadores del Estado”.
Mientras, “el resto de los sectores no está dentro de lo que significa este incremento, salvo en aquellos en los cuales hayan salarios mínimos, ahí sí se tiene el incremento del 4%”, aclaró la autoridad.
“Esto quiere decir también –agregó Richter– que no habrá incremento salarial, por ejemplo, para las Fuerzas Armadas ni la Policía Nacional”, que igualmente reúnen a un conjunto “muy grande de salarios” del Estado.
Tras un acuerdo con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), la noche del miércoles, el presidente Luis Arce anunció que el incremento salarial de este año será del 3% al haber básico y del 4% al salario mínimo nacional.
Privados
Respecto al sector privado, el vocero presidencial indicó que se tiene un “elemento referencial” del 3% de alza salarial.
“A partir de ese 3% ya se (puede) establecer una negociación entre los (empresarios) y los sindicatos (de trabajadores, es decir) una negociación que puede ser del 3% hacia arriba si así lo considerasen prudente y posible en función en sus economías, pero la referencia es el 3% que va sobre el haber básico de cada uno de los trabajadores del sector privado”, ratificó.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Mundohace 1 día
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Sociedadhace 2 días
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar
-
Economiahace 15 horas
Profesionales bolivianos son promocionados y asumen operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea
-
Economiahace 1 día
Aduana incauta 25 toneladas de mercancía ilegal que trataba de ingresar por Puerto Suárez